Venezuela y Colombia lideran el medallero en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

La delegación venezolana tiene unas siete preseas, antecedida por la colombiana que hasta ahora, tiene seis

Colombia y Venezuela arrancaron este sábado con un cabeza a cabeza en el medallero de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 en el que sus delegaciones lograron dos medallas de oro cada una en el segundo día de las competencias que se desarrollan en el territorio colombiano.

Los discos de oro para Colombia los lograron María Jaramillo (espada) y Walter Vargas (contrarreloj individual de ciclismo). Colombia es primera por haber ganado tres discos de plata y dos de bronce para totalizar siete preseas.

Venezuela subió a lo más alto del podio con Shia Rodríguez (sable) y Gabriel Ligo (espada). 

La delegación venezolana es segunda en esta tabla porque echaron en sus alforjas una plata y tres bronces, con lo que suman seis preseas.

En el tercer lugar quedó Perú que al igual que Ecuador ganaron un oro.

Esgrima, punta de lanza de Venezuela

El poderoso equipo de tiradores venezolanos se hizo sentir en Valledupar al ganar dos oros en el inicio de las competencias. Uno fue con la experimentada Shia Rodríguez, en el sable, y en la espada con Gabriel Lugo.

La plata fue para la dominicana Ysabel Valentín, mientras que el bronce lo ganaron la colombiana María Blanco y la chilena Yolanda Muñoz.

Puedes leer: Antonio Leal y Lizze Carolina Asis dan medallas de esgrima a Venezuela en los Juegos Bolivarianos

En el florete el que dominó la competencia fue el peruano Lucas Lutar, quien superó al venezolano Antonio Leal, que recibió el disco de plata. Chile, con Gustavo Alarcón, y Colombia, a través de Santiago Pachón, enlazaron bronce.

El otro oro, en espada, fue para la local María Jaramillo, la plata fue a manos de la peruana María Luisa Doig. Los bronces los ganaron la paraguaya Gabriela Montserrat y la venezolana Carolina Asís.

Oros para Ecuador y Colombia en ciclismo

En el ciclismo el primer oro fue para la ecuatoriana Myriam Núñez, quien se adjudicó la contrarreloj individual de 30,3 kilómetros. Núñez, que el año pasado corrió para el equipo colombiano Liro Sports, ratificó su favoritismo y sus progresos en esta especialidad desde que ganó la Vuelta a Colombia en 2020.

La plata fue a parar al cuello de la colombiana Serika Guluma, en tanto que el bronce lo consiguió la venezolana Lilibeth Chacón, que estuvo por debajo de sus propias expectativas.

Guluma, una de las favoritas a quedarse con la prueba, manifestó que se desorientó durante el recorrido por “una mala señalización”, y perdió segundos que al final le costaron el oro.

Puedes leer: Ciclista Lilibeth Chacón suma una medalla de bronce para Venezuela en los Juegos Bolivarianos

En hombres, como se esperaba, Colombia dominó la prueba y la ganó con Walter Vargas, escoltado por su compatriota Rodrigo Contreras, dos especialistas en el ejercicio individual contrarreloj.

La sorpresa la dio el panameño Christofer Jurado, que le arrebató el bronce al venezolano Orluis Aular por apenas cuatro segundos al término de los 39,7 kilómetros de la carrera disputada en las calles de Valledupar.

Colombia tiene un escuadrón de 33 ciclistas (pista, ruta, BMX y Mountain Bike) con los que aspira a retener el título general, como lo hizo hace 5 años, en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, en los que sumó 23 oros, 14 platas y 6 bronces.

Fuente: Efe

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

1 comentario en «Venezuela y Colombia lideran el medallero en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *