El Gobierno de Venezuela ratificó la medida que prohíbe que los aviones con matrícula de Argentina sobrevuelen el espacio aéreo.
Según fuentes del sector, la restricción abarca no sólo a Aerolíneas Argentinas sino a todas las compañías que operan en ese país.
Puedes leer: Congreso del PSUV decidirá sobre la candidatura este viernes 15-M
La disposición impide los sobrevuelos de cualquier aeronave con matrícula argentina (las que empiezan con la letra LV) y ya habrían algunos vuelos privados que también se vieron afectados, publica Infobae.
En Aerolíneas Argentina explicaron que la afectación es para sus vuelos a Punta Cana y Nueva York y que la afectación del desvío es mínima en materia de tiempos. Sin embargo, más allá de la cuestión operativa, aún están calculando el gasto extra que significa para la compañía.
Asimismo, Aerolíneas notificó a la Cancillería desde donde partió una citación a la embajada venezolana en el país, Stella Lugo Betancourt.
Previo a la citación, el Gobierno de Milei envió a la Embajada venezolana en Argentina dos notas reclamando por la situación, con el objetivo que lleguen a la Cancillería de Venezuela.
El primer caso de prohibición se dio con un vuelo de Aerolíneas Argentina a Punta Cana que, al regreso, generó una queja por parte de la empresa. La prohibición se levantó y con posterioridad, en el momento de ingresar al espacio aéreo venezolano, regresó el impedimento.
“Desde ese momento no se levantó esa restricción y no sabemos los motivos, pero es obvio que está relacionado con el caso del avión iraní”, dijeron en la compañía aérea estatal argentina.
Frente a la resistencia, la Casa Rosada prepara una presentación ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia que depende de Naciones Unidas, buscando la mediación en el conflicto diplomático.
Sin embargo, en el Poder Ejecutivo argentino no son optimistas y entienden que por el momento no habrá solución.
Pesan una serie de conflictos y decisiones que tomó Milei sobre el régimen de Maduro: la no designación de embajador en Venezuela; no haber invitador a nadie de la administración de Maduro a la asunción presidencial; además de haber entregado el avión iraní a los Estados Unidos.
La primera prohibición, a comienzos de febrero, coincidió el confuso episodio con un diplomático de la embajada de Venezuela que llegó hasta el avión iraní retenido en Ezeiza para fotografiarlo.
Con información de Infobae
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Un total de 127 personas murieron en el mes de enero en accidentes de tránsito…
El mediocampista venezolano Telasco Segovia le dio el empate al Inter Miami (2-2) en la…
Decenas de miles de personas se congregaron este domingo en los suburbios meridionales de Beirut,…
Profesor Héctor Escalante Hoy nos referimos a Radio Popular, emisora que salió al aire el…
Sergio Ramos El futbolista español Sergio Ramos ha debutado con Rayados de Monterrey con una…
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el…
Esta web usa cookies.