Venezuela exige a Guyana sentarse a negociar por disputa del Esequibo

Venezuela emitió este domingo un comunicado en el exige a la República de Guyana sentarse a negociar sobre la disputada del Esequibo.
Rechazó el pronunciamiento de Guyana en el que pretenden desconocer el Acuerdo de Ginebra de 1966, por lo que le exhorta a desistir de la «conducta servil a los intereses de la Exxon Mobil y se siente en la mesa de negociación como único mecanismo para la resolución de la controversia territorial».
El comunicado del Gobierno de Venezuela, lo difundió el canciller Yván Gil en su cuenta de la red social X, cuestionando «la posición arrogante y hostil de Guyana negando el diálogo y la diplomacia».
Exige a Guyana «que detenga la militarización en la zona y se apegue a la legalidad internacional».
A continuación el comunicado íntegro:
Venezuela rechaza que posición subalterna de Guyana impida el diálogo ante controversia territorial por el Esequibo
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica el comunicado de la República Cooperativa de Guyana, emitido el día 30 de septiembre de 2023, donde una vez más se muestra como un gobierno subalterno, rehén de la transnacional Exxon Mobil, la cual le prohíbe retomar el diálogo soberano con Venezuela y encontrar el camino diplomático para resolver la controversia territorial de la Guayana Esequiba.
Resulta contradictorio, que hace pocos días, la Embajadora de Guyana ante Naciones Unidas haya expresado que, “El Acuerdo de Ginebra de 1966 es, de hecho, el instrumento jurídico vinculante que prevé la solución de la controversia sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899 y la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela”, y que hoy el gobierno guyanés lo contradiga, obviando la premisa fundamental de dicho acuerdo, lo cual fue convenido entre Venezuela y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, antes que la República Cooperativa Guyana existiese.
La República Bolivariana de Venezuela reitera, que no reconoce el mecanismo judicial como medio de resolución de la controversia, ya que éste excluye la naturaleza y objeto del Acuerdo de Ginebra que debe alcanzar una solución práctica y satisfactoria para ambas Partes mediante negociaciones políticas.
La posición arrogante y hostil de Guyana, negando el diálogo y la diplomacia, es el mayor obstáculo para alcanzar una solución en el marco del Derecho Internacional Público. El tutelaje de las empresas transnacionales se ha convertido en un peligroso estímulo a la perturbación de la paz regional y el incumplimiento de las obligaciones internacionales de este país, a esto se suma la conducta temeraria y provocadora de asociación con el Comando Sur de los Estados Unidos de América, para instalar bases militares en la zona en reclamación.
Venezuela denuncia una vez más, que al margen de la discusión de la frontera terrestre, el Gobierno de Guyana ha desplegado una serie de acciones ilícitas para disponer de áreas marítimas que están pendientes de delimitación, otorgando licencias de exploración en dichas áreas. Esta situación ha llegado al extremo de realizar exploraciones, junto a la Exxon Mobil, en áreas marítimas incontestablemente venezolanas.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una vez más, exige al Gobierno de Guyana que desista de la conducta servil a los intereses de la Exxon Mobil, detenga la militarización de la zona, se apegue a la legalidad internacional y se siente en la mesa de negociación, como está obligada por el Acuerdo de Ginebra de 1966 y el Derecho Internacional respectivamente.
¡El Sol de Venezuela Nace en el Esequibo!
Caracas, 1 de octubre de 2023
Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones