Histórico: este lunes se conmemoran 34 años de «El Caracazo»

El Caracazo fue el nombre con el que se bautizó una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos en Venezuela que comenzaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, se extendieron hasta Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año.

​ Las protestas se iniciaron principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo del transporte urbano.​ El nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron gran parte de los hechos.

El saldo de muertes empezó el 27 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional salieron a las calles a controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos, algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3.000 fallecidos.​ Hasta ese momento Venezuela había sido uno de los países más estables de Hispanoamérica.

Pérdidas en la economía

Las perdidas materiales de los hechos violentos se estimaron en más de 3 mil millones de Bolívares de la época, los locales saqueados fueron alrededor de 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62 Papelerías, 850 Negocios de Mercancía en General, y se registraron 154 incendios en toda la ciudad de Caracas.

Es Con Usted

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:  

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *