El cometa Nishimura será visible esta semana en todo planeta: Mira a qué hora podrás verlo en Venezuela

El cometa Nishimura, cuya denominación científica es C/2023 P1, llega esta semana a su punto más cercano a la Tierra, por lo que muchos astrónomos aficionados están alistando sus prismáticos y telescopios para observar a este visitante cósmico que exhibe una tonalidad similar a la del famoso Cometa Verde y que volverá a los confines del sistema solar para no regresar hasta dentro de 500 años.

Este objeto astronómico, que recibió su nombre en honor a Hideo Nishimura, astrónomo aficionado que lo descubrió a mediados de agosto, ha incrementado su brillo a medida que se aproxima al Sol, lo cual genera la sublimación de su gas congelado y la expulsión de una larga cola de polvo.

Las mejores fechas para ver el cometa Nishimura

Los cálculos astronómicos indican que el cometa llegará a su perigeo (máximo acercamiento a la Tierra) el 13 de septiembre y estará en su perihelio (punto más cercano al Sol) el 18 del mismo mes.

Si bien entre esas fechas alcanzará un brillo que lo haría visible a simple vista, estará muy cerca del horizonte y será opacado por el crepúsculo, explica la NASA.

Puedes leer: Este padre se enfrenta a un hombre vestido de mujer que quiere entrar al baño donde está su niña ¿Y tú? ¿Qué harías?

Las mejores fechas para observarlo serán cuando se aleje de la posición del Sol en el cielo, lo cual será entre el 20 y 25 de septiembre. Aun así, el objeto astronómico será difícil de ver desde el hemisferio norte, aunque estará mejor posicionado en la bóveda celeste del hemisferio sur.

En cualquier caso será indispensable el uso de prismáticos, también llamados binoculares

¿A qué hora y cómo ver el cometa Nishimura?

El cometa Nishimura comenzará a ser visible 45 minutos después del atardecer y estará muy cerca del horizonte oeste durante pocos minutos, antes de ocultarse debido a la rotación de la Tierra.

-Perú: 6.50 p. m.
-Argentina: 7.30 p. m.
-Chile: 8.15 p. m.
-Colombia: 6.45 p. m.
-España: 9. 15 p. m.
-México: 7.30 p. m.
-Venezuela: 7.15 p. m.

Para ubicarlo, una buena referencia será la constelación de Virgo y el planeta Marte, que luce como una estrella de brillo medio.

La República

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:    

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *