Mundo

Uruguay agiliza trámite para solicitantes de refugio venezolanos

El gobierno de Uruguay estableció el miércoles un procedimiento abreviado que permitirá otorgar la condición de refugiado a los solicitantes venezolanos, que ya se encuentran en el país con el trámite iniciado, que suman unos 3.500.

«Se aprobó esta mañana un mecanismo de estudio prima facie, de aprobación acelerada, para aquellos casos que lo ameriten por parte de los venezolanos que solicitan refugio en Uruguay», informó el canciller Omar Paganini en rueda de prensa.

«Esta decisión atiende un pedido de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, para considerar a los venezolanos que solicitan refugio de una manera diferente, tomando en cuenta la realidad de ese país», agregó.

«Migración Venezolana»

La situación humanitaria en Venezuela ha provocado el desplazamiento de más de 7,7 millones de personas, de las cuales la gran mayoría (unos 6,5 millones) han sido acogidas por países de América Latina y el Caribe, indicó la cancillería uruguaya en un comunicado.

Este plan piloto solamente aplicará para los pedidos de refugio de venezolanos pendientes de análisis y que cumplan con determinados requisitos básicos para acceder a este estatus legal sin tener que pasar por una entrevista, una de las principales razones de atraso del proceso en hasta dos y tres años.

Puedes leer: El horrible caso de la mujer que alimentaba a su hija con teteros de refrescos: la pequeña murió diabética

Históricamente, más del 90% de los solicitantes de refugio venezolanos han accedido a este estatuto en Uruguay, lo cual según las autoridades demuestra la necesidad genuina de amparo.

«Residencia por arraigo»

Al cierre de 2023, la Comisión de Refugiados (CORE) de Uruguay, encargada de procesar las solicitudes de asilo, tenía pendiente de respuesta más de 24.000 pedidos, de los cuales cerca del 15% correspondía a nacionales venezolanos.

El mecanismo aprobado el miércoles por la CORE se suma al decreto aprobado a mediados de mayo que creó la «residencia por arraigo».

A esta figura pueden acogerse más de 20.000 personas, en su mayoría cubanos, que ingresaron a Uruguay como solicitantes de refugio, pero no cumplen con las condiciones para acceder a ese estatus legal.

AFP

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

También por nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Descubre qué es el coregasmo y cómo ocurre

El coregasmo es un tipo de orgasmo que puede producirse cuando hacemos actividades físicas intensas,…

6 horas hace

Intervienen con éxito 13 colectores de aguas servidas en San Francisco

Cumpliendo su compromiso de consolidar el bienestar de los ciudadanos a través de servicios públicos…

6 horas hace

Maduro exige que aspirantes a cargos en elecciones dejen a un lado la «demagogia»

El presidente Nicolás Maduro exigió que todos los dirigentes políticos oficialistas y opositores que aspiren…

6 horas hace

Detienen a mujer por arrollar a tres personas en Nueva Esparta

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este viernes la detención de…

6 horas hace

Rosales inaugura y supervisa obras en Jesús Enrique Lossada

El gobernador Manuel Rosales, junto con su Gabinete de Gobierno, realizó este viernes 21 de…

6 horas hace

Cancelan concierto de Shakira en Medellín

Una nueva noticia sobre el concierto de Shakira en Medellín trascendió este 21 de febrero,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.