Universidades acuden a instancias internacionales contra la Onapre

Raúl López Sayago, rector de la UPEL, informó que los profesores están a la espera de recibir la sentencia formalmente para que sea revisada por los consultores jurídicos y así dirigirse a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), designado por la administración de Nicolás Maduro, impusiera una multa a varias universidades y a sus rectores por haber introducido la demanda de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), los profesores aseguran que acudirán a organismos internacionales para denunciar este hecho. 

Las casas de estudio afectadas son: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de los Andes (ULA), Universidad de Carabobo (UC), Universidad de Oriente (UDO), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo). 

Raúl López Sayago, rector de la UPEL, informó que los profesores están a la espera de recibir la sentencia formalmente para que sea revisada por los consultores jurídicos y así dirigirse a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Violación de derechos

“Nos tocaría acudir ahora ante estas instancias porque se está violando un derecho humano, estamos hablando del salario de los trabajadores. Al no aplicar las convenciones colectivas, el sueldo se ve afectado entre un 45% y 70%”, aseguró López Sayago en una entrevista para el Circuito Éxitos.

El rector universitario confesó que la decisión del TSJ complica que los trabajadores del sector se sientan motivados a acudir a sus puestos de trabajo.

En pie de lucha

A nosotros (rectores) nos costó mucho convencer a nuestros trabajadores a incorporarse a las universidades para poder seguir cumpliendo con nuestra misión que es formar más y mejores profesionales. Ahora con este golpe fuerte que nos dan va a ser muy difícil que sigamos nosotros estimulando y motivando a nuestros trabajadores”, argumentó López Sayago.

Agregó que si se trata de que en el país no hay dinero suficiente para pagar a los maestros, que las autoridades del régimen sean honestos y declaren una emergencia económica, pero que mientras no sea así, deben cancelarle a los profesores lo debido de acuerdo con lo establecido en las convenciones colectivas. 

Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *