La mañana de este miércoles, en la sede de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB) en la capital del país, se realizó el debate «Hablan los candidatos» con la participación de 8 de los 13 aspirantes que participarán en las primarias de la oposición el próximo 22 de octubre.
En la convocatoria estuvieron presentes María Corina Machado, Andrés Velásquez, Delsa Solórzano, Tamara Adrián, Freddy Superlano, César Pérez Vivas, Andrés Caleca y Carlos Prosperi.
La unidad, reconciliación, cambio político, recuperación económica, organización en la oposición, fueron las respuestas más reiteradas de los aspirantes presidenciales, quienes en especial le hablaron a los jóvenes del país.
Puedes leer: Maduro y Capriles se insultan en Twitter: «El pueblo te conoce por tu apoyo a guarimbas»
Todos los candidatos prometieron a los dirigentes universitarios que les hicieron preguntas en el Aula Magna recuperar el país para que tengan empleos, mayor seguridad, mejor educación, un futuro posible y no decidan emigrar del país.
¿Qué tienen ustedes qué decirle a Venezuela? le preguntaron los moderadores. El primero en responder fue Andrés Velásquez quien manifestó que tiene un compromiso con el país para recuperar las libertades y la democracia.
Prosperi acotó que este encuentro debe ser el primer paso para la reconciliación del país, «es momento de apartar cualquier tipo de diferencia».
Superlano -por su parte afirmó- que «es la oportunidad de organizarno y que puedan contar con nosotros… una fuerza catalizadora para conquistar el cambio político, si Barinas pudo, Venezuela también puede».
Por su parte, Machado insistió que la lucha que está dando «es una lucha espiritual más que electoral, vamos a derrotar al socialismo para siempre». Dijo que ofrece «orden, plata y familia» y que la reunificación de Venezuela será por los jóvenes.
Solorzano hizo referencia a la reconciliación, pero para que haya reconciliación «es necesario la justicia sin impunidad, recuperación económica y la reconstrucción institucional para que haya plena garantía de derechos humanos».
Caleca planteó refundar la República. Explicó que el gobierno tiene el poder, pero no los votos. Insistió en la unidad, «lo haremos todo o no lo haremos, la unidad es indispensable, una gran coalición para el cambio».
Tamara Adrián indicó que Venezuela no necesita políticos, sino estadistas para reconstruir la democracia con visión del país para el 2060.
Pérez Vivas puso al servicio de la Nación su trayectoria de servidor público. »Sí tenemos la oportunidad de unirnos en un solo movimiento que garantice el cambio político».
Afirmaron que el 22 de octubre, fecha de las primarias, será una jornada ciudadana. Los aspirantes coincidieron en que ese día no se va a escoger un candidato solamente, sino un liderazgo que pueda conducir a la oposición para lograr el cambio político.
Hicieron un mea culpa sobre los errores que ha cometido la dirigencia opositora. «No nos podemos volver a equivocar», advirtió Caleca, mientras que Solórzano remarcó que «aquí nadie puede solo», Velásquez abogó por una estrategia común con énfasis en la unidad, así como Prosperi pidió perdón, «porque los errores de los políticos los terminan pagando el pueblo».
Cuando fueron consultados sobre las inhabilitaciones políticas, surgieron diferencias entre ellos al hablar de la sucesión de candidaturas.
Superlano indicó que la legitimidad del liderazgo podrá incidir en decisiones que se tomen sobre este aspecto. Machado ratificó que no cabe hablar de sucesiones, aunque Adrián y Solórzano son partidarias de definir un orden de sucesión.
Velásquez dijo que los ciudadanos y no el gobierno elegirán el candidato, aunque no está de acuerdo con el orden de sucesión. Caleca y Pérez Vivas pidieron no perder el foco electoral. Prosperi destacó que el mayor adversario es la abstención.
Machado, la única inhabilitada que estuvo en el debate, ratificó que participa en las primarias «para hacer respetar el voto del pueblo y hacer valer las reglas de la ciudadanía».
La candidata Delsa Solorzano afirmó que las inhabilitaciones políticas son inconstitucionales y que según la Constitución de Venezuela puede ser solamente consecuencia de una condena penal definitivamente firme.
«Yo soy defensora de Derechos Humanos y abogado. Yo no puedo actuar fuera el margen de la ley y jamás defender una ilegalidad y una inconstitucionalidad. Por ello, mi partido Encuentro Ciudadano defendió en la mesa que los candidatos que estuvieran inhabilitados puedan participar en la primaria», expresó.
Con información de Unión Radio
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El Papa Francisco se encuentra en estado crítico después de sufrir una larga crisis respiratoria…
Foto referencial Una embarcación, que partió desde Pedernales, estado Delta Amacuro, hacia Trinidad y Tobago,…
Por directrices del gobernador del estado, Manuel Rosales Guerrero, Fundasalud Zulia inspecciona los trabajos de…
Sin ideas, afectado por las bajas de hombres clave, con poco fútbol y con una…
Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos confirmaron este sábado que han…
La Secretaría de Educación a través de la División General Académica, junto con la Coordinación…
Esta web usa cookies.