Tasa de deforestación en Venezuela aumenta sin control

Especialistas en gestión ambiental advierten el grave daño que están sufriendo los bosques venezolanos, debido al descontrol en actividades forestales que afectan los recursos naturales del país.

Álvaro Zambrano, ingeniero forestal, explicó que el 57% de la superficie de Venezuela está bajo bosque, los cuales han perdido un promedio de 12 millones de hectáreas de vegetación en los últimos 40 años siendo una de las causas principales la invasión minera.

Esta deforestación masiva se viene dando en el sur de Venezuela específicamente en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro donde se encuentra  el 90% de los boques protegidos y donde las tasas de desforestación alcanzan las 200 mil hectáreas por año.

Pese a ello estudios han demostrado que aunque estas zonas del país reportan fuerte extinción de plantas, en los lugares donde hay población indígena los bosques están protegidos.

Amenaza latente

En el estado Lara, las tasas el 35% de su superficie estaba bajo vegetación primaria y forestal y ha sido muy amenazado dejando una pérdida anual de 10 por ciento, dejando entonces un 25% de los bosques larenses, cuyo principal ataque proviene de los municipios Torres y Urdaneta con algunas presiones en el municipio Iribarren.

Zambrano recalca que en Venezuela no hay cultura para luchar contra esta actividad en contra del ambiente y es allí donde un grupo de especialistas trabaja para llevar propuestas al ejecutivo nacional y ayudar al ecosistema natural.

Cabe mencionar que Venezuela en el año 2018 Venezuela se adhirió a la organización internacional de las maderas tropicales con sede en Japón lo cual es útil para buscar financiamiento para que el país comience a ser gestión en los recursos naturales.

Urgen leyes ambientales

El también consultor forestal enfatiza que los retos de la ingeniería en el país deben ser en materia ambiental y luego en materia económica, deben comenzar a aplicarse leyes para la protección de la naturaleza y trabajar con las energías alternativas tomando como punto de inicio la cuenca del Orinoco,  la cuenca del lago de Maracaibo y la cuenca del Alto Tocuyo donde hay suficiente agua y ríos para estas nuevas opciones además que se ayudaría a preservar las cuencas hidrográficas del país 

Lo más preocupante del asunto es que actualmente no está cuantificada el área del patrimonio forestal del país, por lo tanto es necesario que las reservas forestales sean cuidadas ya que en ellas se alberga gran cantidad de recursos naturales, químicos, industriales que deben ser protegidos para la investigación científica del país.

Nota de Prensa

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

1 comentario en «Tasa de deforestación en Venezuela aumenta sin control»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner Lulu\'s Creaciones