El presidente de Argentina, Javier Milei, brindó este lunes la primera entrevista luego del escándalo desatado por la estafa millonaria cometida a través de la criptomoneda $Libra, que él mismo promocionó y que afectó a más de 40.000 inversionistas del mundo bitcóin.
El mandatario volvió a defender su inocencia, tal como lo hizo el pasado fin de semana a través de sus redes sociales, pero esta vez en un reportaje con el canal Todo Noticias (TN).
Milei aseguró que obró «de buena fe» por querer apoyar un tipo de emprendimiento que, según él, no cuenta con financiamiento en el país. «Cuando miras el universo de los emprendedores digitales, de la inteligencia artificial o los programadores, es un segmento que está en la informalidad», dijo.
«Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo», afirmó y sostuvo que su comportamiento «no daña» su credibilidad.
Respecto al sector cripto y su presunta «informalidad», plantó: «Aquellos que ‘blanquean’ parte de su actividad, lo hacen al mínimo. Esto hace que no tengan financiamiento y no puedan crecer. Argentina no cuenta con un mercado de capitales, como ocurre en EE.UU. Por lo tanto, a mi vienen y me proponen».
Puedes leer: Rusia considera «inaceptable» despliegue en Ucrania de tropas de países europeos
En ese marco fue que conoció a Hayden Mark Davis, el hombre detrás de la millonaria estafa que dijo ser «asesor» del Gobierno argentino. Con ese joven estadounidense se reunió el presidente en octubre del año pasado, lo que dio inicio a un proyecto que terminaría en escándalo. «Me propuso financiar un proyecto que iba a impulsar el crecimiento económico (del país). Me pareció que era una herramienta interesante. De otra manera no podrían conseguir financiamiento. Por eso le di difusión», explicó.
También se refirió a su comportamiento como primer mandatario de Argentina, al afirmar que recibe a cualquier persona que se le lleve propuestas, sin tener en cuenta su investidura ni si se trata de un emprendimiento serio.
«La lección más interesante y que tengo que aprender. Yo asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Cualquiera podía acceder a mí de la misma manera que cuando no era presidente. A partir de ahora, será cuestión de levantar murallas. Empezar a poner filtros», señaló.
No obstante, para el presidente se trató de un «asunto entre privados» en el que el Estado argentino, y él como jefe del Ejecutivo, no tuvieron «nada que ver». Y agregó que el asunto tampoco generó una pérdida de fondos públicos.
Según Milei, las personas que resultaron afectadas por la estafa no son 44.000 sino que apenas llegarían a 5.000, y casi ninguno de ellos es argentino. De acuerdo al mandatario, «la gran mayoría son estadounidenses y chinos».
Además, remarcó que son personas «especializadas» en este tipo de instrumentos, por lo que invirtieron en el token «de manera voluntaria» y «sabían muy bien» lo que estaban haciendo.
El líder libertario afirmó que las víctimas de la estafa son «operadores de volatilidad», que asumieron un riesgo para obtener ganancias y fracasaron. «Si vas al casino y pierdes plata. ¿Cuál es el reclamo?», preguntó de manera retórica.
Milei buscó desprenderse del fraude a pesar de que el pasado viernes, a pocos minutos del lanzamiento de $Libra al mercado, posteó un mensaje en sus redes sociales invitando a invertir en esa criptomoneda. «Yo no lo promocioné, lo difundí», manifestó y dijo que lo hizo como un «fanático de la tecnología» que quiere que Argentina se transforme en lugar donde desarrollar esas actividades.
Este mismo lunes habló también el ministro de Economía Luis Caputo, quien aseguró que la promoción del negociado hecho con el polémico token por parte del presidente fue desde su cuenta institucional. «No hay fondos públicos involucrados», dijo en una entrevista con A24 y aseguró que por lo tanto «no hubo ni dolo, ni delito, ni corrupción».
«Pongo las manos en el fuego, voy a la guerra con este presidente», apuntó. Y añadió que este conflicto no complica las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiamiento.
Todo comenzó el viernes pasado, cuando el presidente Milei promovió en su cuenta de X una nueva criptomoneda llamada $Libra que de inmediato subió de valor debido a la recomendación presidencial. No obstante, en cuestión de horas se desplomó, y el jefe de Estado se desentendió del tema aduciendo que no estaba «interiorizado» sobre los pormenores del activo financiero.
Milei afronta al menos 112 denuncias penales por presunta estafa, asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario público. Además, desde la oposición se impulsan varios pedidos de juicio político.
El caso implicó un fuerte impacto político para el Gobierno libertario y su líder Javier Milei. La prensa lo bautizó como el «criptogate», tuvo repercusiones internacionales y víctimas en el extranjero que ya presentaron denuncias.
Actualidad RT
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La tarde del sábado 15 de febrero un sujeto apuñaló 16 veces a su amigo…
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este martes que el país no sufrirá más…
Los playoffs de la Champions soltaron la primera sorpresa del nuevo formato del campeonato luego…
Entre las mejoras a realizarse se encuentran la instalación de un nuevo techo, cableado e…
La representante Claudia Tenney presentó una inédita iniciativa a través de la Ley de establecimiento…
La Major League Baseball (MLB) ha reconocido a William Contreras como el jugador más destacado…
Esta web usa cookies.