Nacionales

Salarios en dólares pierden poder adquisitivo de un 5.7% durante 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas, evaluó las cifras del mes de junio de 2022 en las remuneraciones reales mensuales de los trabajadores, las cuales incluyen salarios más bonificaciones, y estos reflejaron una caída respecto a mayo de 2022.

Luego de alcanzar su máximo el pasado mes de diciembre de 2021, el ingreso real de los trabajadores del sector comercio y servicios (65% del total de los ocupados), declina de manera sostenida como resultado de las elevadas tasas de inflación y la aceleración del alza de los precios durante los meses de mayo y junio del año en curso.

De esta manera, en bolívares constantes de 2021, las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

En términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó en US$ 118,4, menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.

Salarios en dólares

Así, de acuerdo con la información recolectada, el salario promedio mensual en junio de los gerentes fue de US$ 261,4, la de los profesionales US$ 175,7 y la de los obreros US$ 107,4.

Al ajustar los salarios en dólares con el alza de los precios medidos también en esa moneda, se aprecia que los ingresos de quienes reciben pagos de esta forma, han perdido poder adquisitivo equivalente a 5,7% durante 2022.

En términos de la canasta alimentaria, la remuneración promedio solo cubre un tercio de la misma, sin incluir el gasto en servicios tales como alquiler de la vivienda, electricidad, gasolina, comunicaciones y medicinas.

Puedes leer: Oposición quiere realizar referéndum para eliminar alcabalas

En el caso de los empleados del sector público la situación es todavía peor por cuanto no cuentan con mecanismos de ajustes salariales respecto a la inflación debido, entre otros elementos, a la virtual desaparición de las contrataciones colectivas.

En lo relativo a la dolarización de las transacciones, los datos indican que en junio, 45,2% de los pagos al comercio y los servicios se efectuaron en dólares y 54,8% en bolívares, sin embargo un significativo porcentaje (97%) de los comerciantes manifestó marcar sus precios en dólares.

Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Compartir

Entradas recientes

Omar Enrique le responde a Wilfrido Vargas con pruebas en mano y estudia acciones legales

El merenguero venezolano Omar Enrique posteó un video en su perfil de Instagram y aclaró…

9 minutos hace

Saab acusa a Bukele de incurrir en trata de personas: Está cobrando millones por encarcelar venezolanos en El Salvador

Tarek William Saab, fiscal general del chavismo, afirmó el jueves en entrevista con la AFP…

20 minutos hace

¿A qué edad el estilo de vida fiestero comienza a afectar la salud?

Hábitos nocivos como fumar, abusar del alcohol y no hacer ejercicio empiezan a afectar al…

24 minutos hace

Ronald Acuña Jr. critica a su manager por error de Kelenic y desata controversia

Ronald Acuña Jr. El beisbolista venezolano Ronald Acuña Jr., jugador de los Bravos de Atlanta,…

55 minutos hace

Lady Gaga habla sobre Madonna: No quiero ser comparada nunca más

Desde que inició su carrera, Lady Gaga forma parte de lo que se considera una…

1 hora hace

Este 27 de abril iniciará vacunación nacional para niños hasta los 10 años

El próximo 27 de abril arranca una jornada en toda Venezuela en el marco del…

1 hora hace