Nacionales

Salarios en dólares pierden poder adquisitivo de un 5.7% durante 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas, evaluó las cifras del mes de junio de 2022 en las remuneraciones reales mensuales de los trabajadores, las cuales incluyen salarios más bonificaciones, y estos reflejaron una caída respecto a mayo de 2022.

Luego de alcanzar su máximo el pasado mes de diciembre de 2021, el ingreso real de los trabajadores del sector comercio y servicios (65% del total de los ocupados), declina de manera sostenida como resultado de las elevadas tasas de inflación y la aceleración del alza de los precios durante los meses de mayo y junio del año en curso.

De esta manera, en bolívares constantes de 2021, las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

En términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó en US$ 118,4, menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.

Salarios en dólares

Así, de acuerdo con la información recolectada, el salario promedio mensual en junio de los gerentes fue de US$ 261,4, la de los profesionales US$ 175,7 y la de los obreros US$ 107,4.

Al ajustar los salarios en dólares con el alza de los precios medidos también en esa moneda, se aprecia que los ingresos de quienes reciben pagos de esta forma, han perdido poder adquisitivo equivalente a 5,7% durante 2022.

En términos de la canasta alimentaria, la remuneración promedio solo cubre un tercio de la misma, sin incluir el gasto en servicios tales como alquiler de la vivienda, electricidad, gasolina, comunicaciones y medicinas.

Puedes leer: Oposición quiere realizar referéndum para eliminar alcabalas

En el caso de los empleados del sector público la situación es todavía peor por cuanto no cuentan con mecanismos de ajustes salariales respecto a la inflación debido, entre otros elementos, a la virtual desaparición de las contrataciones colectivas.

En lo relativo a la dolarización de las transacciones, los datos indican que en junio, 45,2% de los pagos al comercio y los servicios se efectuaron en dólares y 54,8% en bolívares, sin embargo un significativo porcentaje (97%) de los comerciantes manifestó marcar sus precios en dólares.

Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Venezuela debate iniciativas de cooperación con Guinea Ecuatorial

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…

10 horas hace

Primer campanazo: El Zulia quiere votar

En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…

10 horas hace

El cartel de Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de pugna interna

El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…

10 horas hace

Gobernación del Zulia participa activamente en jornadas de limpieza y mantenimiento en el Complejo Deportivo Cuatricentenario

La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…

10 horas hace

El FC Barcelona gana y mantiene el liderato de LaLiga

El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…

10 horas hace

Alcaldía de San Francisco mantiene obras de reasfaltado y bacheo en las parroquias del municipio

Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…

10 horas hace

Esta web usa cookies.