El Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, visitó, junto con miembros de su Gabinete Ejecutivo, el sector La Rinconada, parroquia «Antonio Borjas Romero», al Oeste de Maracaibo, donde inspeccionó la primera fase de construcción, adecuación y modernización del ambulatorio La Rinconada, además de incluir en el Plan de Recuperación de Espacios Educativos, a la escuela «Francis Marcano».
Rosales destacó que, junto con su equipo de trabajo, está conversando sobre los servicios que ofrecerá este ambulatorio, por cuanto funciona en esta comunidad un CDI.
«La idea es que no haya duplicidad, en cuanto a la atención de salud; conocer cuáles son las actividades cumple el Centro de Diagnóstico Integral y las del Ambulatorio Cuatricentenario, para brindar una mejor calidad de asistencia a la gente».
Recordó Rosales que, en la primera etapa de los trabajos que se realizan en este ambulatorio, ya se concretó la impermeabilización y se recuperaron algunas áreas que estaban destruídas. «Ahora entramos a una segunda fase que tiene que ver con la instalación total del sistema eléctrico, suministro de agua potable, climatización de algunas áreas, entre estás, odontología. Vamos a activar la atención odontológica a la comunidad».
También, informó el Gobernador del Zulia que entrarán en vigor los programas de prevención, en cuanto a condiciones de salud como la diabetes, hipertensión arterial, embarazo precoz y otras que necesitan orientación por parte de personal médico especializado.
Anunció, además, que el Ambulatorio Cuatricentenario será un centro de prevención, actividad coordinada con el CDI, para no duplicar esfuerzos, recursos, tiempo en algo tan importante como es la salud de la gente. «Ente tantas cosas que hay por hacer, debemos ser muy meticulosos en la administración de los recursos» adicionó Rosales.
En cuanto a la Escuela «Francis Marcano», el jefe del Ejecutivo regional manifestó que esa edificación lo a construyó cuandi fue por primera vez Gobernador del Zulia. «La dejé, casi concluida, así quedó. La dejaron. Estás tres aulas nunca las usaron, a pesar de que se necesitaban, nunca colocaron las tejas,cque era el único detalle que faltaba y, en definitiva, quedó en el abandono».
Rosales detalló que este centro de enseñanza no posee salas sanitarias, agua o electricidad. El abandono es colectivo. Sin embargo, posee una matrícula de casi 500 niños. «Hicimos una estructura gigantesca, moderna, buena y bonita.Nunca se inauguró, como muchas otras en el estado, porque no fueron capaces de concluirlas. Ahora, la incluimos en el Plan de Recuperación que adelanta el Gobierno Regional».
Insistió en la participación de la comunidad, para la protección de la escuela. Y en este centro educativo, también se prevé la figura de Conserje escolar, quien tendrá una vivienda en la institución, para que se garantice la seguridad de la misma. Además, se instalarán los sistemas de alarma.
Nota de Prensa
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Con una camándula en la mano, mucha agua, ropa clara, mucha fe, devoción y ganas…
Para comprender no necesitas que todos sean iguales a ti, sino tan diferentes como tú".…
Los cardenales llegados a Roma continúan este lunes las congregaciones generales, las reuniones preparativas para…
Este domingo 27 de abril, Jesús de la Misericordia sale junto a sus fieles propios…
La atleta venezolana Rosa Rodríguez se alzó con la medalla de oro en la prueba…
Primera Lectura Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (5,12-16): Los apóstoles hacían…
Esta web usa cookies.