Profesionales de Enfermería conmemoran su Día reiterando necesidad de mejores sueldos: “Nos han dado duro”

Profesionales de Enfermería celebraron una misa en la Catedral de Maracaibo

Este domingo 12 de mayo se celebra el Día de los Profesionales de la Enfermería, por lo que este viernes el gremio se reunió en la Plaza Bolívar de Maracaibo en conmemoración de la importancia de esta fecha, que los impulsó a reforzar su llamado por sueldos dignos en Venezuela.

Como parte de la conmemoración, enfermeros y enfermeras hicieron una ofrenda floral en la Plaza Bolívar y luego celebraron una misa en la Catedral.

Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería del Estado Zulia, expresó a Es Con Usted, que comenzaron con la conmemoración este viernes en vista de que este próximo domingo es Día de las Madres. La representante gremial destacó que festejan por la naturaleza misma de su profesión, pero tomando en cuenta, los bajos salarios que perciben en el país, no tienen nada qué festejar.

“Celebramos desde hoy 10 la conmemoración de nuestro Día y del Día de las Madres por 85% de nuestro gremio son madres. Celebramos como profesionales, porque nos hemos mantenido en nuestra profesión,  hemos mantenido la lucha para dar lo mejor a los pacientes, a la comunidad, a todos quienes necesitan de nuestro servicio, pero si es por salario digno, no podemos celebrar porque no llega ni a ocho dólares, por eso no hay nada que celebrar”, dijo Salazar.

Hania Salazar, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Estado Zulia

Reiteró que según la Constitución, el salario debe cubrir la cesta básica alimentario, y eso es algo que no se cumple en el país. De allí, el hecho de que catalogue como un acto valiente ser enfermero o enfermera en Venezuela.

“Lo valiente es cómo nos reinventamos para poder mantenernos en este país, donde nos han dado duro”, enfatizó Salazar.

Puedes leer: Gobernación del Zulia inicia obra de infraestructura en Machiques

La enfermera Paulina Santos resaltó que se celebra la nobleza de la profesión, pero tienen grandes debilidades para mejorar su servicio, como la dotación, infraestructura y salarios.

“Con la carencia de recursos se ha hecho bastante difícil, es una gran debilidad”, manifiesta

Por su parte, Carmen Hernández, directora de la Escuela de Enfermería de LUZ, subrayó que a pesar de los “obstáculos”, está aumentando la matrícula estudiantil, “y eso es importante, sabemos que los salarios no son los satisfactorios, pero hay un deseo de vocación. Independientemente de los obstáculos, seguimos adelante y eso hay que celebrarlo”.

Lenys Moreno / Gerard Torres

Es Con Usted

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

También a nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *