El precio del dólar paralelo en Venezuela cayó 0,59% y abrió la jornada de este viernes en 98,89 bolívares, una baja significativa en comparación con los 101,59 bolívares registrados el 28 de marzo en la tarde.
Esta tendencia descendente se acentuó tras haber alcanzado un pico de 106,94 bolívares en la mañana de ese mismo viernes, el valor más alto registrado en lo que va de año.
Siete de los ocho marcadores promediados por @enparalelovzla3 abrieron la jornada de hoy en rojo. Mientras tanto, el Banco Central de Venezuela fijó el precio oficial del dólar en 70,58 bolívares para este viernes.
Puede leer: Nazareno de San Pablo después de 25 años se reencuentra con sus fieles en Chacao
Esta diferencia de casi 30 bolívares entre ambas tasas de cambio refleja la creciente disparidad en el mercado y genera preocupación entre los ciudadanos.
Durante el primer trimestre del año, la moneda venezolana perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense, que sigue siendo la divisa preferida para la mayoría de las transacciones en Venezuela.
El dólar oficial cerró el mes de marzo en 69,56 bolívares por dólar, un aumento de 8,22% respecto al valor registrado a finales de febrero: 64,24 bolívares.
Esta fuerte depreciación del bolívar, según expertos consultados por El Nacional, se atribuye a tres posibles causas: la primera es el gasto público. Cuando este aumenta, se realizan más gastos y estos se financian con una emisión suplementaria de dinero, fundamentalmente, como base del aumento; la segunda, el dinero que circula en bolívares no encuentra los suficientes dólares para equipararse con el tipo de cambio fijado, por lo que este tiende a subir, tanto el paralelo como el oficial; y la tercera, el gobierno ha vendido a la banca menos cantidad de dólares de la que generalmente vende en el mes, lo cual incide en que el tipo de cambio siga ajustándose.
Para el economista Manuel Sutherland, el tipo de cambio está por encima de su justo valor, por lo que necesita tiempo para ir ajustándose gradualmente.
“El hecho de que el tipo de cambio esté sobrevaluado hace que los precios en divisas sean más elevados; que los salarios, incluso en divisas, rindan menos, y que el poder de compra disminuya”. Sutherland afirmó que, a pesar de la facilidad cambiaria para importar, los precios de los productos nacionales aumentan», expresó a El Nacional.
El Nacional
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
“El Secretario del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) declaró que la guerra comercial contra…
Una mujer identificada como Herany Naikery García García (27), quien tenía un registro policial por…
El mánager de los Dodgers de Los Ángeles, Dave Roberts, ofreció una alentadora actualización sobre…
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello Rondón, este jueves, aseguró que el Pueblo…
Un extenso trabajo de campo realizado por comisiones de la Coordinación de Investigaciones de Delitos…
El Vaticano difundió una foto de cómo será la tumba del papa Francisco, en la…
Esta web usa cookies.