Más de 838,83% es la cifra promedio que representa la brecha entre el costo de la canasta básica de alimentos en Maracaibo y Cabimas, estado Zulia, en un lapso comprendido entre el cierre de diciembre de 2021 y finales de diciembre 2023, es decir, dos años.
Así se evidenció en los resultados del monitoreo de precios de alimentos de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), realizando en estas entidades zulianas, entre los días 28 y 30 de diciembre de 2023, como parte de una investigación más amplia sobre la oferta y precios de los alimentos en la región.
En el transcurso de dos años, en Maracaibo se registró una variación global en los precios de la lista de alimentos de +750,68% en bolívares y de +11,11% en dólares estadounidenses. Mientras, en Cabimas se registró un incremento de +926,98% en bolívares y, en USD, la variación fue de +35,94%.
Cabe destacar que la lista de alimentos monitoreada por Codhez comprende cortes de carne de res de primera, de segunda y costilla; pollo entero, pechuga con hueso, muslos, y alitas; caraotas, arvejas, lentejas y frijoles; cartón de treinta huevos; cebolla, tomate y yuca; queso blanco semiduro; harina precocida de maíz; pasta; arroz blanco de mesa; margarina; aceite vegetal; cambur y lechosa; sardinas; plátanos por kilo; y a partir de la primera quincena de julio de 2023 se incorporaron al monitoreo la leche completa líquida; pan tipo francés por kilo; mayonesa; salsa de tomate; azúcar; y café.
Así, el constante incremento en los precios de los alimentos y los bajos ingresos en los hogares zulianos han incidido en gran medida en las alarmante cifras de inseguridad alimentaria en la región, como lo corrobora la asociación zuliana en el reporte Seguridad Alimentaria en Maracaibo y Cabimas – agosto 2023.
El rubro que presentó mayor incremento en Maracaibo fue el kilo de frijoles, +22,17% más alto en comparación con la primera quincena de diciembre de 2023, pues pasó de costar Bs. 84,63 (USD 2,34) ─a mediados de diciembre─ a Bs. 103,39 (USD 2,83) finalizando el mes, en atención a una tasa de Bs/USD 36,47.
Puedes leer: Familiares del reciclador muerto por infarto tras “matraca” policial piden justicia ante el MP
Por su parte, el corte de primera de la carne de res sigue siendo el alimento más costoso, ubicándose en Bs. 259,76 (+1,65, respecto de la primera quincena de diciembre de 2023).
En Cabimas, en cambio, el pan tipo francés (+13,56%), el aceite vegetal (+7,04%) y el arroz blanco de mesa (+4,63%) fueron los alimentos que presentaron mayor aumento en este municipio de la Costa Oriental de Lago en el transcurso de los quinces días de diciembre de 2023.
En relación con el pan tipo francés, este alimento común en las mesas de los zulianos antes se valoraba en Bs. 50,72 (USD 1,42), sin embargo, finalizó el año en Bs. 57,59 (USD 1,61), a una tasa de Bs/USD 35,60.
Nota de Prensa
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El Papa Francisco se encuentra en estado crítico después de sufrir una larga crisis respiratoria…
Foto referencial Una embarcación, que partió desde Pedernales, estado Delta Amacuro, hacia Trinidad y Tobago,…
Por directrices del gobernador del estado, Manuel Rosales Guerrero, Fundasalud Zulia inspecciona los trabajos de…
Sin ideas, afectado por las bajas de hombres clave, con poco fútbol y con una…
Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos confirmaron este sábado que han…
La Secretaría de Educación a través de la División General Académica, junto con la Coordinación…
Esta web usa cookies.