Perú confirma primera muerte por viruela del mono
Desde el pasado 20 de mayo entró en vigor la declaratoria de emergencia por viruela del mono en Perú. Hasta el domingo 31 de julio, las autoridades sanitarias reportaban 305 casos confirmados en nueve regiones del país y trabajaban en la identificación de otros contactos.

Perú reportó este lunes la primera muerte de un paciente con la enfermedad de viruela del mono, según confirmó el Hospital Dos de Mayo, administrado por el Ministerio de Salud.
El hombre, de 45 años, fue hospitalizado el pasado 27 de julio por una afectación derivada del VIH, que se agravó por un shock séptico y porque el individuo se infectó de viruela del mono.
El director del Hospital Dos de Mayo, Eduardo Farfán, confirmó a RPP que el paciente llegó al centro médico con una «infección muy avanzada» por el shock séptico que presentaba, el cual pudo ser causado por cualquier tipo de bacteria.
Farfán explicó que «El paciente llegó sumamente grave, con lesiones a nivel de piel, tenía varias puertas de ingreso de gérmenes, tenía también un problema pulmonar, razón por la cual se le manejó a nivel de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), se le entubó, pero estaba sumamente infectado».
Asimismo, el paciente habría abandonado el tratamiento contra el VIH desde hace varios meses. «Eso lo hace más vulnerable a contraer cualquier otra infección», aclaró el director del centro de salud.
En este sentido, el médico explicó que la viruela del mono fue «otro factor» que se sumó al grave cuadro que presentaba el individuo, informó Actualidad RT.
Desde el pasado 20 de mayo entró en vigor la declaratoria de emergencia por viruela del mono en Perú. Hasta el domingo 31 de julio, las autoridades sanitarias reportaban 305 casos confirmados en nueve regiones del país y trabajaban en la identificación de otros contactos.
Avance de la viruela del mono
La viruela del simio es considerada una infección endémica de una parte del continente africano, en concreto de África occidental y central.
La transmisión entre humanos se produce cuando se entra en contacto con líquidos, mucosas, excreciones o saliva de la persona que se encuentra infectada por el virus. De manera que el contagio podría producirse también por excreción viral a través de heces y por mantener relaciones sexuales, así como a través de la placenta de la madre al feto.
Puedes leer: California e Illinois declaran el estado de emergencia por viruela del mono
Hasta el momento la cadena de transmisión más larga que se ha documentado en una comunidad llegó a seis infecciones sucesivas de persona a persona.
Agencias
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
2 pensamientos sobre “Perú confirma primera muerte por viruela del mono”