Papa Francisco pasa una noche tranquila y se muestra con confianza: «Les pido que recen por mí»

El Vaticano ha informado a primera hora de este domingo de que el Papa Francisco ha pasado una «noche tranquila» y ha «descansado» después de la crisis respiratoria que sufrió el sábado. La breve actualización se produjo después de que los médicos dijeran el sábado que el Papa, de 88 años, al que se extirpó parte de un pulmón cuando era joven, se encontraba en «estado crítico» y que había recibido transfusiones de sangre.

A mediodía, el Vaticano ha difundido el mensaje que el Papa tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo, en el que asegura que «continúa con confianza» la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y añadió que «el descanso también forma parte de la terapia».

«Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», añadió el Papa en su mensaje, que igual que el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.

Puedes leer: El cartel de Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de pugna interna

«En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», añadió Francisco.

Crisis respiratoria asmática

El Papa, que lleva ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, sufrió el sábado por la mañana una prolongada crisis respiratoria asmática durante su tratamiento por neumonía y una compleja infección pulmonar. El Papa recibió «altos flujos» de oxígeno para ayudarle a respirar.

También recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran un bajo conteo de plaquetas, que son necesarias para la coagulación, según informó el Vaticano en una actualización el sábado por la noche.

La declaración del sábado también indicó que el pontífice «continúa alerta y pasó el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer». Los médicos señalaron que el pronóstico era «reservado».

Los médicos han indicado que la situación de Francisco es incierta, dada su edad, fragilidad y enfermedad pulmonar preexistente, y que la principal amenaza que enfrenta es si la infección entra en el torrente sanguíneo, una condición grave conocida como sepsis.

Hasta el viernes, no había evidencia de ninguna sepsis, y Francisco estaba respondiendo a los diversos medicamentos que está tomando, dijo el equipo médico del papa en su primera actualización detallada sobre el estado del papa.

Los análisis de sangre del sábado mostraron que había desarrollado un bajo nivel de plaquetas, una condición llamada platopenia o trombocitopenia. Las plaquetas son fragmentos similares a células que circulan en la sangre y ayudan a formar coágulos sanguíneos para detener el sangrado o ayudar a sanar heridas, informa Ap.

El bajo nivel de plaquetas puede tener diversas causas, incluidos los efectos secundarios de medicamentos o infecciones, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

«Que el Señor asista al Papa en este momento»

Mientras, el pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, que ha sustituido al Papa Francisco en la misa de este domingo en ocasión del Jubileo de los Diáconos, pidió que el Señor asista al papa «en su momento de prueba y de enfermedad», al inicio de la homilía.

«Al papa Francisco, aunque en cama de hospital, lo sentimos cercano, presente entre nosotros. Esto nos obliga a hacer aún más fuertes e intensas nuestras oraciones para que el Señor le asista en su momento de prueba y de enfermedad», así se expresó Fisichella antes de leer la homilía preparada por el papa.

A esta celebración en la basílica de San Pedro asisten unos 4.000 diáconos permanentes, con sus familias, procedentes de Italia y de todo el mundo, entre ellos 350 de España, 230 de Brasil, 150 de México y también grupos de Colombia.

Debido a su hospitalización, el papa no pudo asistir a los actos en ocasión del Jubileo de los Artistas y tampoco al de los diáconos.

El Mundo

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *