Panama's President Jose Raul Mulino speaks during his weekly press conference at the presidential palace in Panama City on August 1, 2024. Mulino said the rejection by the Organization of American States (OAS) of a resolution calling for transparency from the Venezuelan government on the elections is "depressing". (Photo by ARNULFO FRANCO / AFP) (Photo by ARNULFO FRANCO/AFP via Getty Images)
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, agradeció este lunes el apoyo internacional al país tras las amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de que pediría la devolución del Canal, al quejarse de las tarifas exorbitantes de la vía.
«Agradezco en nombre de todos los panameños las expresiones solidarias de diferentes Mandatarios, Ex Mandatarios, Jefes de Organismos Internacionales y compatriotas en general. Panamá y su Canal, hoy y siempre, para servirle a sus usuarios y al comercio mundial. Felices fiestas!», escribió en X Mulino.
Puedes leer: Colombia sale en defensa de Panamá ante disputa de puerto marítimo
Trump, que asumirá el próximo 20 de enero el Gobierno estadounidense, se quejó este fin de semana de las tarifas «exorbitantes» y el manejo del Canal de Panamá, a la vez que amenazó con exigir su «devolución» si no se respetan los principios «morales y legales».
Además, criticó al expresidente Jimmy Carter, quien «tontamente lo regaló (el canal), por un dólar, durante su mandato», y volvió a censurar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática, de la que Estados Unidos es el principal usuario.
Esas declaraciones han desatado una lluvia de críticas a nivel nacional e internacional, y una contundente respuesta de Mulino, que el domingo afirmó que «cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo» así como que «la soberanía e independencia de nuestro país no son negociables».
Presidentes como el colombiano, Gustavo Petro, o la mexicana, Claudia Sheinbaum, han expresado su solidaridad con Panamá. A su vez, China aseguró que el Canal de Panamá «es una gran creación del pueblo panameño» y que «siempre respetará» la soberanía de Panamá sobre él.
También, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Amagro, escribió el pasado domingo en X: «esperamos el más pleno e irrestricto cumplimiento de los Acuerdos firmados, aprobados y en vigencia entre los dos países».
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
El Xanal de Panamá es una pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4.986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 % más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Jennifer Hermoso, internacional de la selección española, y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) recurrirán…
Una palestina de 13 años murió este viernes por disparos de tropas israelíes en el…
La tarde de este jueves, 20 de febrero, el gobernador Manuel Rosales, junto con su…
Jorge Acevedo En medio de una crisis de seguridad que llevó a decretar un toque…
Luego del revuelo causado por la expulsión del jugador del Real Madrid Jude Bellingham por…
El 20 de febrero fue un día soñado para los miles de fanáticos de Shakira…
Esta web usa cookies.