Países europeos se muestran cautelosos ante la situación que se desarrolla en Rusia luego que el grupo de mercenarios Wagner, antiguo aliado del presidente Vladimir Putin en su invasión a Ucrania, declarara este viernes 23 de junio la guerra al ministerio de Defensa de Rusia, y tras lo cual habrían tomado la ciudad de Rostov y anunciaran que emprenden camino a Moscú.
El Ministerio neerlandés de Defensa aseguró este sábado que “la discordia” entre el grupo de mercenarios Wagner y el Gobierno ruso es “por supuesto, una mala noticia” para el presidente Vladimir Putin, durante una guerra contra Ucrania que “ya de todos modos no va como él quiere”.
Un portavoz del Ministerio ha asegurado a la televisión pública NOS que Países Bajos sigue de cerca los acontecimientos “junto con los aliados” y cree que todavía es muy pronto para sacar conclusiones sobre lo que está ocurriendo en Rusia, pero “la discordia entre los mercenarios de Wagner y la cúpula del ejército ruso es, por supuesto, una mala noticia para Putin”.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó este sábado que el Reino Unido «sigue con mucha atención» cómo evoluciona la rebelión del grupo de mercenarios Wagner en Rusia y urgió a las partes implicadas en la crisis a que sean «responsables y protejan a los civiles».
En declaraciones a la BBC, el líder tory aludió a la sublevación iniciada anoche por el grupo encabezado por Yevgueni Prigozhin, después de que el Ministerio de Defensa del Reino Unido lo considerara «el desafío más significativo» que ha afrontado el Kremlin en los últimos tiempos.
«Seguimos con mucha atención la situación, que continúa desarrollándose sobre el terreno», apuntó Sunak al citado canal de televisión.
Según subrayó, «lo más importante que diría a todas las partes es que sean responsables y protejan a los civiles».
El jefe del Ejecutivo de Londres reveló que planea hablar más tarde con algunos de los líderes aliados de su Gobierno para «estar coordinados en una situación como ésta».
Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, señaló hoy en un tuit que este país «supervisa la situación con cuidado» y está «en contacto estrecho» con sus aliados.
Rusia afronta el «desafío más significativo» en los últimos tiempos y la «lealtad» de sus fuerzas de seguridad serán «clave» para el desenlace de la crisis, según el último parte de inteligencia militar difundido este sábado por el ministerio de Defensa del Reino Unido.
En un comunicado colgado en su cuenta de Twitter, esa cartera señaló que «durante las próximas horas, la lealtad de las fuerzas de seguridad de Rusia, y especialmente las de la Guardia Nacional Rusa, serán clave para cómo se va a desarrollar la crisis».
Defensa agregó que «esto representa el desafío más significativo para el Estado Ruso en los últimos tiempos».
La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, exigió este sábado un estricto control de la frontera con Rusia para impedir una eventual ola migratoria a consecuencia de la sublevación del grupo Wagner y su intento de avanzar hacia Moscú.
«Sigo atentamente los acontecimientos que tienen lugar en Rusia. Nuestra frontera debe estar bajo estricto control en vista a la posibilidad de nuevas olas migratorias», tuiteó.
Georgia sufrió en septiembre del año pasado una ola migratoria de rusos, fundamentalmente jóvenes, que buscaban evadir la movilización parcial decretada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Se estima que decenas de miles de rusos se refugiaron en la vecina Georgia, país con el que Rusia no tiene relaciones diplomáticas tras la guerra de 2008 en Osetia del Sur.
La jefa del Gobierno de Italia, Giorgia Meloni, definió este sábado como «una situación muy caótica» la rebelión armada de los mercenarios de Wagner contra Moscú, pero subrayó que lo que sucede «no debe distraer del apoyo a Ucrania».
«Ahora podemos decir que la propaganda sobre la cohesión y unidad del régimen ruso no es cierta», dijo la política derechista en un foro de diálogo político en el monasterio de Göttweig, a unos 85 kilómetros al oeste de Viena.
Meloni planea mantener una reunión con los servicios de inteligencia italianos después de su regreso a Roma esta misma tarde, según la agencia de noticias APA.
La Embajada de Portugal en Moscú ha recomendado este sábado a los lusos en Rusia que eviten lugares públicos y traslados «innecesarios» a raíz «de los sucesos en curso» tras el anuncio de sublevación de anoche del grupo de mercenarios rusos Wagner.
En un mensaje divulgado en el Portal de las Comunidades Portuguesas, el legación «recomienda» evitar lugares públicos, grandes aglomeraciones y traslados «innecesarios, especialmente en las regiones del sur del país, en particular Rostov-on-Don».
Explicó también que deben mantener «una actitud vigilante» y «seguir las orientaciones y recomendaciones de seguridad» que divulguen las autoridades rusas.
El servicio diplomático, que aseguró que «acompaña la situación», abogó por evitar los traslados a Rusia y alertó que los portugueses que permanezcan en el país «deberán poner atención a sus circunstancias personales».
Los tres Estados bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- se mantienen en estrecho contacto con Finlandia para seguir el desarrollo de los acontecimientos en Rusia, desde su condición de países que forman parte del flanco oriental tanto de la OTAN como de la Unión Europea (UE).
«Estamos en estrecho contacto para coordinarnos e intercambiar información», afirmó la primera ministra estona, Kaja Kallas, en su cuenta en Twitter, incluyendo en sus mensajes a sus homólogos de Letonia y Lituania -Krisjanis Karins y Ingrida Simonyte-, así como al finlandés Petteri Orpo.
«Estamos preparados para adoptar medidas adicionales si es necesario para proteger nuestras fronteras», aseguró Karins en un tuit alusivo a los contactos con sus homólogos bálticos y finlandés.
Simonyte, por su parte, consideró que «cuanto más se preocupe ‘el segundo ejército más fuerte del mundo’ por la contraofensiva surgida entre sus filas, menos trabajo la quedará para Ucrania».
Anteriormente, Kallas había instado ya la población estona a no viajar a Rusia, mientras desde el conjunto de los tres países bálticos, exrepúblicas soviéticas, se informaba de un reforzamiento de sus fronteras orientales.
Tanto Estonia como Letonia tienen frontera terrestre con Rusia, mientras que Lituania la tiene a través del enclave ruso de Kaliningrado.
Finlandia, país que completó su ingreso en la OTAN el pasado abril, tiene la más extensa frontera terrestre con Rusia entre los socios de la Alianza y de la Unión Europea, con un total de 1.340 kilómetros.
El primer ministro finlandés, quien accedió a su cargo esta misma semana, alerta desde su cuenta en Twitter de los «profundos conflictos» existentes entre las fuerzas armadas rusas y también de la abundante información no verificada que circula.
«Estamos siguiendo de cerca el desarrollo de la situación», apuntó Orpo, quien calificó de «grave» la situación.
En términos parecidos se pronunció también en Twitter el ministro de Exteriores sueco, Tobias Billström, cuyo país está pendiente de la ratificación de Turquía para poder completar su integración en la Alianza Atlántica.
Las reacciones bálticas y nórdicas sigue a la declaración de rebeldía del jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien anoche afirmó tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov, en el sur de Rusia.
El Gobierno de Irán afirmó este sábado que apoya el “Estado de derecho” en Rusia ante la rebelión del grupo de mercenarios Wagner, una situación que calificó de “asunto interno”.
“La República Islámica de Irán apoya el Estado de derecho en la Federación Rusa”, dijo en un escueto comunicado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.
El diplomático afirmó que “los recientes eventos” en territorio ruso son un “asunto interno” de Rusia, sin ofrecer más detalles.
Las relaciones entre Irán y Rusia se han fortalecido en el último año, desde la invasión de Ucrania, en temas económicos, políticos y militares, para hacer frente a las sanciones internacionales que merman sus economías.
Es Con Usted/ EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Esta noche inicia el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que en…
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero, la Gobernación del Zulia, a través de…
El partido político Acción Democrática (AD), informó este domingo que no participará en las elecciones…
El Instituto de Defensa Civil de Perú (Indeci) dio por concluidas las labores de búsqueda…
En el mercado Las Pulgas de Maracaibo, patrulleros del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado…
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo el sexto aniversario de la…
Esta web usa cookies.