Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, uno de los 17 fallecidos en el tiroteo de la escuela secundaria de Parkland de 2018, dijo a EFE que la propuesta del jurado de este jueves de que Nikolas Cruz pase el resto de su vida en prisión supone una falla en el sistema.
«El sistema tiene una falla. Falta algo que le dé sentido al veredicto», señaló tranquilo pero decepcionado Oliver, que no estuvo este jueves en Florida, Estados Unidos, para escuchar en persona la recomendación del jurado, que no alcanzó unanimidad en ninguno de los 17 cargos por homicidio que afrontaba el autor de la matanza.
«Fue una sorpresa que un asesino confeso que se llevó tantos muertos no recibiera una pena mayor en un sistema que quiere ser justo», señaló el padre de Joaquín, de nacionalidad venezolana y que fue asesinado con 17 años de edad.
«Si no es razón para la pena de muerte, qué lo es», se interrogó el progenitor del joven.
Cruz, de 24 años, enfrentaba dos posibles sentencias, cadena perpetúa sin posibilidad de libertad condicional o la pena de muerte.
Bajo las leyes de Florida, en el último caso se requería la unanimidad por parte de los 12 miembros del jurado en al menos uno de los 17 cargos por homicidio.
«Es un sistema -el judicial- que funciona de esta forma», dijo decepcionado el progenitor, además de asegurar que, en su opinión, «la evidencia sobraba» para que Cruz hubiera sido castigado con la pena capital.
Respecto a qué viene ahora, señaló que en su caso hay «que seguir adelante» tras lo determinado por el jurado que «permite al asesino de mi hijo vivir».
«Me parece injusto que mi hijo no pueda disfrutar de la vida y este asesino -Cruz- pase el resto de su vida haciendo ejercicio o viendo la televisión», lamentó el padre de Joaquín.
Sobre los miembros del jurado, señaló que «nadie es mejor o peor» y que cada persona «tiene un punto de vista» diferente sobre las cosas.
«He sufrido ya mucho para pasar ahora esto, pero seguiré adelante», destacó Oliver, embarcado en una lucha a lo largo de Estados Unidos contra las armas de fuego, que le llevó a conocer la noticia del jurado en el estado de Oklahoma.
Joaquín, nacido en Venezuela y llevado a Estados Unidos con solo 3 años, terminó su corta vida a los 17 años, el 14 de febrero de 2018, cuando fue abatido junto a otras 16 personas en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, de la que era alumno.
Puedes leer: La ONU alerta sobre niveles “catastróficos” de hambre en Haití
Desde entonces, la vida de sus padres se convirtió en la de dos activistas para el control del uso y ventas de armas de fuego.
Los padres de Joaquín aceptaron la propuesta de una agencia de publicidad en la que su fallecido hijo aparecía en un video difundido durante las elecciones presidenciales de 2020, para lo que proporcionaron fotos de su hijo y un actor con parecido físico grabó un mensaje.
El jurado recomendó este jueves la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional para Cruz, quien evitó la pena de muerte y pasará el resto de su vida en prisión.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
En horas de la tarde de este lunes 24 de febrero, la ONG de DDHH…
Este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó a la opinión…
Un hombre de nacionalidad venezolana, identificado como Almir Ocanto, se habría quitado la vida, supuestamente,…
La película "Cónclave" es galardonada con el premio al mejor reparto en los Premios del…
El sector manufacturero nacional prevé incrementar el empleo en un rango de entre 2% y…
Mets de New York confirmó este lunes que su mejor lanzador del 2024 y quien…
Esta web usa cookies.