Mundo

Nueva York traslada a migrantes venezolanos hacia Canadá

El gobierno de Nueva York, Estados Unidos, realiza traslados de migrantes venezolanos hacia Canadá, el país vecino. Según declaraciones recabadas por la agencia EFE, los traslados son pagados por la alcaldía de la ciudad y los migrantes van de forma voluntaria.

Un primer autobús con inmigrantes salió el lunes, 6 de febrero, y otro se prepara para la noche del lunes al martes, pudo comprobar EFE.

Puedes leer: Las mascotas también son víctimas: así salvan a perrito sepultado bajo los escombros en Turquía (Video)

En la terminal de autobuses de Port Authority, en el centro de Nueva York, un venezolano que se identifica como Alfredo se prepara para viajar esta noche durante siete horas en un autobús que le llevará hasta Plattsburgh, al norte del estado de Nueva York, situado a 30 minutos al sur de la frontera con Canadá y a solo 96,5 km de Montreal.

Testimonios

El viaje subvencionado termina en Plattsburgh. Allí, dice, deberá tomar un taxi, al que pagará 50 dólares para que le lleve hasta la frontera canadiense.

«Me voy porque dejé tres hijos en otro país (Bolivia) y acá el proceso migratorio es lento, se demora mucho y un abogado cobra 10.000 dólares para que te llegue un permiso de trabajo y el Seguro Social, y ni siquiera te garantiza nada. Un asistente jurídico es más barato, pero no puede defenderte en una corte», comentó Alfredo, sentado en un rincón del inmenso edificio de la estación.

Otros venezolanos que le acompañaban dijeron que se iban de la ciudad por las misas razones: la dificultad y lentitud del proceso migratorio.

Alfredo -como prefiere que le identifique por razones de seguridad- llegó el domingo desde Nueva Jersey, donde ha estado trabajando seis meses como pintor y hoy, aconsejado por compatriotas, acudió a la estación de autobuses.

Frontera sur

Efectivamente, en la estación encontró a funcionarios de la alcaldía, a quienes dijo que quería ir a Canadá. Tras mostrarles los documentos de inmigración, que le habían entregado al llegar a EE. UU. por la frontera sur, los funcionarios le dieron el billete gratuito para el viaje, explicó.

Indicó además a EFE que hacen el viaje hasta Plattsburgh para desde allí buscar un paso secundario a Canadá, porque si ingresa en ese país por un «paso fronterizo regular me aplicarán la Ley del Tercer país» y lo expulsarán.

Esa ley especifica que un posible refugiado que llegue a un paso fronterizo oficial y que haya ingresado desde EE.UU. será rechazado automáticamente, ya que debe tramitar su solicitud de asilo en el primer país de acogida.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Compartir

Entradas recientes

Tomas Guanipa: Nada ni nadie nos va a dejar de hacer luchar, no vamos a rendirnos

Este miércoles 23 de abril, el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) sirvió…

2 horas hace

Retos divertidos, calientes y entretenidos para hacer con tu pareja

Cambios de rol, desafíos atrevidos con cartas y preguntas sugerentes son algunos de los retos…

3 horas hace

Detuvieron a un abuelo por abusar sexualmente de su nieta

La Policía Municipal de Sucre (PoliSucre) detuvo a Anibal de Jesús Linares Pineda en el…

3 horas hace

Cambio de sexo le permite evadir juicio por violencia de género

Cándido, un hombre acusado de presunta violencia doméstica, lesiones y maltrato a su exesposa, con…

4 horas hace

Proyecto Microbosques Urbanos refuerza su impacto con la siembra de 100 curarires más en Maracaibo

La Gobernación del Zulia, a través de la Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial…

4 horas hace

Jovic esfuma el sueño del triplete para el Inter

Luka Jovic clasificó al Milan a la final de la Copa Italia con un doblete…

4 horas hace