Nicolás Maduro recibe al canciller colombiano Álvaro Leyva

Nicolás Maduro, recibió este martes junto a la Primera Combatiente, Cilia Flores en el Palacio de Miraflores al ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva.
La reunión se desarrolla en el contexto de la reactivación del diálogo entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunciado este martes mediante un comunicado conjunto rubricado en Caracas.
Dentro del acuerdo preliminar se incluye restablecer el proceso de diálogo la primera semana del mes de noviembre, reinstalar la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones y retomar el conjunto de avances logrados desde la firma de la agenda del 30 de marzo de 2016.
Puedes leer: ELN y el Gobierno de Colombia anuncian la vuelta al diálogo para noviembre
En el diálogo de paz, Venezuela desempeña un rol protagónica al fungir como garante en conjunto con la República de Cuba y el Reino de Noruega. Asimismo, intervienen como invitados la Misión de Verificación de Naciones Unidas y a la Iglesia Católica.
Proceso de paz
Leyva Durán es una persona clave en el proceso de paz de Colombia, dada su labor como mediador y facilitador. Asimismo, destaca como uno de los artífices de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Es la primera vez que Álvaro Leyva Durán visita Venezuela desde la toma de posesión de Gustavo Petro como Presidente de Colombia, ocurrida el domingo 7 de agosto en la plaza Bolívar de Bogotá.
Previamente, el abogado y economista neogranadino se reunió en el estado Táchira con su par venezolano, Carlos Faría, y con el gobernador Freddy Bernal para abordar la agenda de integración en la zona fronteriza que incluía el reinicio progresivo de la actividad económica y comercial, así como planes en materia de paz y seguridad.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia se restablecieron formalmente el 29 de agosto con la presentación de las Cartas Credenciales de los embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti, respectivamente.
Agencias
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones