Variedades

Nace el cronista popular Juan de Dios Martínez un 16 de marzo de 1945

Un 16 de marzo de 1945, Pedro y María Isabel pudieron conocer el rostro de su hijo, a quien llamarían Juan de Dios, siendo sus apellidos Martínez Suárez.

Fue en Bobures, municipio Sucre al Sur del Lago de Maracaibo donde nació el recordado cronista popular.

Su abuela materna, María del Carmen Suárez, al ver que su nieto aprendió a leer a temprana edad, le inculcaría el amor por la memoria de su pueblo.

Juan de Dios la recordaba con infinito afecto y siempre agradeció aquel consejo memorioso: “Apunte todo lo que digan los mayores”. Siempre recordó que comenzó a recoger relatos el 9 de julio de 1954.

De anotar los mitos, los cuentos, las leyendas, enseñanzas y consejos fue surgiendo el profundo amor que Juan de Dios desarrolló por las tradiciones y la historia de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo, como El Parral, Gibraltar, El Pino, Santa Maria, San José, Palmarito y por supuesto Bobures.

Exponente de la cultura afrocaribeña

Juan de Dios Martínez, de gran ascendencia espiritual como príncipe Ashanti, se dedicó a la difusión de mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo y fundó al inicio de los 80, la Agrupación Ajé, por lo cual se le llegó a considerar como el máximo exponente y estudioso de la cultura afrocaribeña, siempre bajo la premisa de la difusión del sincrético culto a San Benito de Palermo y a la deidad africana Ajé, según relata el locutor zuliano León Magno Montiel.

En torno al nombre de Ajé, Juan de Dios Martínez señaló: «Los africanos que fueron llevados al Sur del Lago lo más importante que trajeron fue la dignidad que se llama Ajé, que en Dahomey era la divinidad de las aguas azules y se congratulaba con el movimiento de las olas. Hoy encontramos que a San Benito se le baila en parihuela, porque es una forma de agradarlo».

En honor a su memoria se instituyó un premio anual que lleva su nombre, que reconoce a quienes de dedican a la investigación del género musical afrocaribeño.

La fecha que recuerda el Natalicio de Juan de Dios Martínez es en la actualidad «Día de la Afrozulianidad».

Juan de Dios Martínez, Capitán de Chimbangles, dejó este mundo terrenal la noche del domingo 2 de octubre de 2005.

Agencias

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:   

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Rodríguez denuncia operación de «falsa bandera» de ExxonMobil para atacar plataforma petrolera

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, denunció este sábado, una falsa operación preparada por…

7 horas hace

Perú promulga ley que permite a policías usar armas de fuego en casos de flagrante delito

La presidenta peruana, Dina Boluarte, promulgó este sábado una ley que faculta a los agentes…

7 horas hace

Rosales continúa recuperando calles y avenidas con el Plan de Respuesta Inmediata

Este sábado, el gobernador Manuel Rosales continúa, sin descanso, su trabajo al frente del Zulia.…

7 horas hace

Por qué nos cuesta adelgazar: cuatro trucos para hacer que el metabolismo juegue a tu favor

Cuando nos cuesta adelgazar y no logramos los objetivos que buscamos, muchas veces pensamos que no…

8 horas hace

Hutíes reivindican nuevos ataques contra buques de guerra de EE.UU. tras bombardeos

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este sábado una serie de ataques contra buques de…

8 horas hace

Jesús Luzardo y sus Phillies acaban con el invicto de Dodgers

Jesús Luzardo le puso un alto al sorprendente inicio de Dodgers de Los Ángeles este…

8 horas hace

Esta web usa cookies.