Requieren más de $300 millones para apoyo a venezolanos en Ecuador

El Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes (GTRM), coliderado por el ACNUR y la OIM, que este jueves presentó el capítulo de Ecuador del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2023-2024, requiere más de 300 millones de dólares este año para atender a esa población en Ecuador y la comunidad de acogida.

El Plan de Respuesta comprende, por primera vez, la planificación bianual de la respuesta interagencial e integral hacia dichas poblaciones y sus comunidades de acogida.

Los socios esperan llegar a 523.500 personas refugiadas y migrantes de Venezuela en destino, tránsito y de la comunidad de acogida afectada en 2023, publica EFE.

Puedes leer: Blinken visita China para limar tensiones en torno a Taiwán

“Para esto, las organizaciones socias del GTRM requieren un presupuesto de 300.920.000 dólares para el presente año”, indicaron en la ceremonia de presentación del Plan.

Acciones

En un video presentado durante la ceremonia, las ministra ecuatoriana de Educación, María Brown, apuntó que en 2023 continuarán fortaleciendo acciones que permitan garantizar el acceso, la permanencia, aprendizaje y continuidad educativa de los menores y adolescentes migrantes y refugiados en Ecuador.

Detalló que en el sistema educativo hay actualmente 80 mil estudiantes migrantes y refugiados.

Para mejorar la situación de migrantes y refugiados, las organizaciones socias trabajan en los sectores de protección, integración socio económica, seguridad alimentaria, salud y nutrición, y educación.

El sector de seguridad alimentaria coordinará las acciones en las provincias de fronteras del norte y sur, así como las provincias de Pichincha e Imbabura, ya que son aquellas con mayor número de refugiados y migrantes en situación de movilidad.

El sector de educación coordinará las acciones en 23 provincias, con especial atención a Pichincha, Guayas y Carchi. Se buscará, principalmente, fortalecer el acceso al sistema educativo nacional para incrementar los niveles de matriculación de los migrantes y refugiados.

Sistema de salud

La respuesta del sector de la salud incluirá acciones en 21 provincias para fortalecer el sistema de salud mediante el apoyo al sistema nacional de salud, mejorar las capacidades del personal sanitario en temas como salud física y mental, y también la salud sexual y reproductiva, con enfoque en movilidad humana.

El sector de nutrición buscará brindar asesoramiento nutricional, especialmente para menores de 5 años, lactantes, mujeres embarazadas y adolescentes , en 19 provincias.

El subgrupo de transporte humanitario proporcionará asistencia a las personas en tránsito y destino en trece provincias, proveerá transporte seguro en diferentes puntos del país para permitir la unificación familiar, entre otros.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com