¿Qué pasará con los migrantes devueltos en la frontera de EE.UU.? México los recibirá a cambio de 65 mil visas de trabajo

En vísperas del diálogo de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, se acordó un esquema a través del cual el gobierno mexicano recibirá los migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos mediante el Título 42, a cambio de lo cual Washington emitirá 65 mil visas de trabajo temporal.
El intercambio se dará bajo la condición que sus beneficiarios viajen al vecino país por vía aérea sin pasar por la frontera norte de México. La información fue suministrada por la cancillería de México.
La Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, expresó: “México permitirá de manera temporal que algunas personas de nacionalidad venezolana ingresen a territorio nacional por la frontera norte”, y ello en continuación con “su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias”.
Puedes leer: OTAN: Putin debe dar “marcha atrás” en Ucrania tras voto en la ONU
El gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud del gobierno mexicano de emitir 65 mil visas de trabajo H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, los cuales tendrán que estar respaldadas por “una persona u organización basada en Estados Unidos” e implicarán un ingreso al país “por vía aérea”.
El programa de visas, que inició este 12 de octubre, solo aplica para las personas venezolanas que llegaron a México antes de este miércoles 12 de octubre de 2022; quienes ingresen al país a partir de este día no podrán presentar su solicitud desde México.
Agencias
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones