Mundo

Moscú acusa a Kiev de un ataque con drones contra Putin

Rusia denunció hoy un ataque ucraniano con drones contra el Kremlin con el fin de asesinar al presidente ruso, Vladímir Putin, acusaciones que fueron desmentidas por Kiev, que lo considera una excusa para justificar una nueva escalada.

«Esta noche el régimen de Kiev intentó golpear con drones la residencia del presidente de Rusia», indicó el Kremlin en un comunicado, en el que aseguró que se derribaron dos vehículos aéreos no tripulados cuyos restos cayeron en el recinto presidencial sin causar víctimas ni daños materiales.

Atentado contra Putin

«Estas acciones son un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente de la Federación Rusa, perpetrado en vísperas del Día de la Victoria», en referencia al desfile militar del 9 de mayo en la plaza Roja dedicado a la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

El Kremlin señaló que el mandatario, que no suele pernoctar en el Kremlin, sino en las afueras de la capital, «no resultó herido» y «continúa trabajando como de costumbre».

La Presidencia rusa también mantiene el desfile.

Rusia advirtió de que «se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno».

El temor a un ataque en la capital se ha intensificado en los últimos meses tras el hallazgo de varios drones en la región, el último este miércoles en Kolomna, a 110 kilómetros al sur de Moscú.

Las autoridades de Moscú y San Petersburgo prohibieron hoy mismo el uso de drones, salvo los de uso estatal.

Kiev responde

«Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades», dijo horas después el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una rueda de prensa en Helsinki. «Lo dejamos para un tribunal», remachó.

Según el mandatario, Rusia lanza este tipo de acusaciones para compensar la falta de resultados en el frente.

El asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, tuiteó que «algo está sucediendo en Rusia, pero definitivamente sin drones ucranianos sobre el Kremlin».

Según él, «Rusia está preparando claramente un ataque terrorista a gran escala» contra Ucrania con esta denuncia como excusa, insinuando que puede tratarse de un ataque de falsa bandera o del trabajo clandestino de la «resistencia local».

La cúpula política rusa exigió inmediatamente represalias: el presidente de la Duma rusa o Cámara Baja, Viacheslav Volodin, sostuvo que el supuesto intento de asesinato de Putin «es un ataque a Rusia», y exigió demandar «el uso de armas capaces de detener y destruir el régimen terrorista de Kiev».

Por su parte, el presidente del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, calificó el incidente de «casus belli» y llamó a «liquidar la cúpula terrorista de Ucrania».

El ataque genera ahora preguntas sobre la capacidad de la defensa antiaérea rusa y de la protección del Kremlin, supuestamente uno de los edificios más seguros de Rusia.

Puedes leer: México impide a EEUU sobrevolar su territorio por presunto globo espía

«El atentado contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, genera preguntas sobre la eficacia de la defensa antiaérea rusa», admitió Mirónov.

A la espera de la contraofensiva

El ataque contra el Kremlin, el primero en más de 70 años, no es el único: la víspera en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, descarriló un tren de carga tras una explosión en la línea, el segundo en dos días, y un aeródromo fue atacado por cinco drones.

Además, en la madrugada se incendió un depósito de combustible en la localidad de Volná, en la región rusa de Krasnodar, a poco más de 10 kilómetros del lugar donde comienza el puente que une Rusia con la anexionada península de Crimea, debido a «la caída de un dron», como parte de una serie de sabotajes atribuidos a Ucrania.

Mientras Rusia desvía ahora su atención hacia el ataque y los sabotajes, Ucrania continúa con sus planes de lanzar en cuanto sea propicio su contraofensiva.

La administración militar de Jersón anunció hoy un toque de queda inédito de 58 horas que comenzará el viernes 5 de mayo, decisión que precisamente hace pensar en el posible inicio de la ofensiva.

El jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Yevgueni Prigozin, declaró hoy que «la contraofensiva del Ejército ucraniano ya ha comenzado», pero que su «fase activa» podría arrancar «en pocos días».

Es Con Usted/EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:    

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Protagonista de ‘Emilia Pérez’ asistirá a la gala de los Óscar tras polémicos tuits

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película 'Emilia Pérez', planea asistir a…

58 minutos hace

Tsitsipas supera la primera ronda del torneo de Dubái

Stefanos Tsitsipas, cuarto cabeza de serie, venció este lunes a Lorenzo Sonego por 7-6 (4)…

1 hora hace

MAS: Lo que le conviene al país es la participación electoral

Por considerarlo imprescindible, el secretario general del MAS, Felipe Mujica, anunció que esta tolda política…

1 hora hace

Hermanos intentan asesinar a una joven en Carabobo

Dos hermanos resultaron detenidos tras ser acusados por el intento de asesinato en contra de…

1 hora hace

El papa Francisco descansa bien toda la noche tras su leve mejoría

El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa…

1 hora hace

Pronostican nubosidad parcial en gran parte del país

Para este martes 25 de febrero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) prevé…

1 hora hace

Esta web usa cookies.