Mundo

Migración venezolana aporta $200 millones a fisco de Panamá en 2022

La migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares según un estudio presentado este miércoles, que calculó en más de mil 800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país en la última década.

Según el Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá, el 66,92% de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.

“Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022”, destacó el director de la consultora Equilibrium, David Licheri, detalla EFE.

Puedes leer: Doble atentado con explosivos deja un muerto y 14 heridos en Jerusalén

El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (Cepaven), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (Cavex), a través de Equilibrium Social Development Consulting.

Política migratoria

“Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas (venezolanas migrantes) que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales” el aporte fiscal, explicó Licheri.

Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.

“Hicimos este estudio para luego entrar en una fase y crear una mesa de trabajo, donde organismos como Migración, Ministerio de Seguridad y hasta la misma Presidencia (de Panamá) puedan sentarse con nosotros, y nosotros ser parte de la solución”, declaró el presidente de la Cepaven, Orlando Soto.

Soto destacó que “hay muchísimas inversiones que se pueden hacer en Panamá y pueden generar más empleo y bienestar, siempre y cuando la visa (…) se lleve a una estructura mucho más ágil y expedita, al menos para sectores como empresarial, colaboradores y familiares”.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Compartir

Entradas recientes

Corte de Colombia suspende temporalmente investigación contra Petro

La Corte Constitucional de Colombia suspendió provisionalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente…

16 minutos hace

Siguen condiciones meteorológicas inestables sobre gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) -para este viernes- informa que una línea…

26 minutos hace

Quemaba a su hijo de nueve años con una cuchara caliente: presa por el Cicpc

Una mujer identificada como Herany Naikery García García (27), quien tenía un registro policial por…

10 horas hace

Maduro: Venezuela consolida relaciones con China para impulso de los 13 motores productivos

“El Secretario del Tesoro de Estados Unidos  (EE. UU.) declaró que la guerra comercial contra…

10 horas hace

Shohei Ohtani se prepara para su regreso al montículo

El mánager de los Dodgers de Los Ángeles, Dave Roberts, ofreció una alentadora actualización sobre…

10 horas hace

Cabello: El pueblo al asumir la victoria del 25 de mayo no hay nada que nos detenga

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello Rondón, este jueves, aseguró que el Pueblo…

11 horas hace