México responde a aranceles de Trump con un plan de 18 puntos para la industria nacional

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.
La mandataria presentó una versión fortalecida de su ‘Plan México’, estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial frente al proteccionismo de Trump.
«El ‘Plan México’ es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente, nuestra autosuficiencia y soberanía», señaló en un acto en el Museo de Antropología de la capital mexicana.
Puedes leer: Gobierno suspende diálogo con comunidades indígenas tras actos de vandalismo en Bogotá
La presidenta agradeció a Trump por eximir el miércoles de los aranceles a los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras el resto del mundo tendrá un gravamen de mínimo el 10 % y otras regiones padecerán tasas mayores, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
Relaciones con EE.UU.
La gobernante mexicana atribuyó esto a «las buenas relaciones establecidas con el Gobierno de Estados Unidos», lo que permitirá «un mejor acuerdo» en los otros sectores que sí pagarán impuestos comerciales del 25 %: aquellos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.
«Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país», indicó.
El primer punto del plan de Sheinbaum, quien ya ha descartado un «ojo por ojo» ante los aranceles de Trump, es «ampliar la autosuficiencia alimentaria» al elevar hacia 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas, la de frijol a 1,1 millones, la de arroz a 450.000 y la de leche a 15.000 millones de litros.
En segundo lugar, prometió para 2030 subir un 30 % la producción de gasolina, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y aumentar en 22.674 megavatios (MW) la generación eléctrica.
También «acelerará» la obra pública en 2025, con ocho nuevos proyectos carreteros por 1.970 kilómetros, infraestructura social con una inversión mixta de 33.000 millones de pesos (cerca de 1.650 millones de dólares) y obras privadas por 35.000 millones de pesos (unos 1.750 millones de dólares).
Para la industria textil, su meta es elevar en 15 % el contenido nacional para sustituir 36.646 millones de pesos (1.832,3 millones de dólares) de productos terminados, y para la automotriz «el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país».
Compras públicas
El Gobierno se comprometerá a que el 65% de las compras públicas sean nacionales y creará una ‘Ventanilla digital nacional de inversiones’ para eliminar la burocracia y acelerar los proyectos privados.
De igual forma, hará ferias de empleo con 100.000 nuevas plazas, aumentará en 30 % hacia 2030 el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes), fomentará la inversión científica, renovará un acuerdo con comercios para controlar la inflación de la canasta básica.
Elevará, también, el salario mínimo y ampliará los programas del bienestar, que incluyen apoyos en efectivo a los sectores de la población de menores ingresos.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones