Mundo

México advierte cómo responderá si Trump le impone aranceles a sus productos

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que si el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, decide imponer un arancel de 25% a los productos mexicanos, su país responderá con una medida idéntica, lo que resultará altamente perjudicial para la economía estadounidense.

«Si tú me aplicas a mí el 25% de aranceles, entonces yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá. Entonces, si tú pones aranceles, […] nosotros vamos a tener que imponer aranceles. ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana», sostuvo el alto funcionario, en una entrevista concedida el lunes a una radio local.

Puedes leer: Trump elige al veterano de guerra, Michael Waltz como su asesor de Seguridad Nacional

Aseguró, asimismo, que si bien el magnate republicano podía «pensar y poner sobre la mesa» esa decisión, sus «principales promotores» no lo respaldarían, dado el alto impacto económico de la medida. «Estructuralmente tenemos condiciones para ir a favor de México», completó.

Al detallar las consecuencias concretas de la imposición de tasas sobre las mercancías mexicanas, mencionó que ello se traducirá en un alza inmediata de los precios.

«Ese 25 % se te traduce al día siguiente –no estoy hablando a mediano plazo– en un aumento de precios en EE.UU.», explicó, por lo que puede considerarse como «una limitante importante» que no puede omitirse, pese a que la economía mexicana es «20 veces más pequeña» que la estadounidense.

Flujo migratorio

Ebrard llamó a recordar que no es la primera vez que Trump amenaza con gravar los productos mexicanos, si no se toman medidas para frenar los flujos migratorios.

De hecho, el republicano ya intentó, sin éxito, que México suscribiera un tratado de «tercer país seguro», lo que implicaba que todos los migrantes que arribaran a suelo estadounidense sin cumplir con los requisitos legales serían devueltos al país vecino, lo que fue rechazado por todas las instancias de la Administración del entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

«Nosotros tomamos medidas, regulamos ese flujo o ayudamos a regular ese flujo, pero no aceptamos ese tratado», relató.

Con información de RT

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Supremo permite al Gobierno de Trump deportar masivamente a venezolanos

 El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó este lunes la orden de un tribunal federal…

2 minutos hace

Arsenal y Real Madrid se vuelven a enfrentar por Champions luego de 19 años

Los cuartos de final de la Champions League arrancarán este martes con un par de…

14 minutos hace

UE insiste en negociar con Washington ofreciendo aranceles cero por cero

La presidenta de la Comisión Europea, Ursala Von Der Leyen, hizo este anuncio donde la Unión Europea…

34 minutos hace

Rosales entrega 30 nuevas patrullas para reforzar la seguridad en el Zulia

Desde la Plazoleta de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, el gobernador del…

42 minutos hace

Lluvias dejan 34 muertos y más de 18 mil hectáreas de cultivo afectadas en Ecuador

Las lluvias no paran y ya han provocado la muerte de 34 personas en Ecuador.…

1 hora hace

Presos por hurtar material estratégico en Bolívar

Dos procedimientos realizados por funcionarios de la Delegación Municipal Ciudad Guayana del Cuerpo de Investigaciones…

2 horas hace

Esta web usa cookies.