De enero a noviembre de 2023, México ha recibió 136.934 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado y a falta de los registros de diciembre, superó ya las 129.658 solicitudes de 2021, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
«Al cierre de noviembre, la Comar ha registrado 136.934 solicitantes de la condición de refugiado en México, una nueva marca que supera en 5,61 % al total de solicitantes registrados a lo largo de todo el 2021, año en que se había registrado la mayor cifra», apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.
La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la más alta tras los 129.658 casos registrados en 2021 y los 119.300 de 2022.
Puedes leer: OIM y ACNUR piden $1.590 millones para ayudar a los venezolanos en 2024
El número fue creciendo desde 2017 cuando rebasó las 10.000 peticiones al acumular 14.619. Luego en 2018 llegó a 29.471; en 2019 a 70.300 y en 2020 a 40.864.
El funcionario precisó que tras noviembre, los 3 países de origen con mayor número de solicitudes de refugio en México son Haití, con 43.459; Honduras, con 40.142 y Cuba, con 17.686.
Mientras que El Salvador registró 5.900; Guatemala, 5.896; Venezuela, con 5.388; Brasil, con 3.675; Chile con 3.476; Colombia, con 2.468; y Afganistán, con 1.723, para completar los 10 primeros países.
En cuanto a las sedes de la Comar con el más alto porcentaje de registros están las de la ciudad de Tapachula (Chiapas), con el 54,73%; seguida por Ciudad de México, con el 22,06%, y Palenque (Chiapas), con el 6,79%.
La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribo se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.
Los datos de la Comar llegan en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo en el año fiscal de 2023 a más de 3,2 millones de migrantes.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Un apagón general que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas…
El Gran Carnaval Zulia 2025 comienza este sábado 1 de marzo en la avenida 5…
Un apagón general afectó durante la tarde de este martes a casi todo Chile, dejando…
El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Caracas, celebró este martes la aprobación de la canonización…
Cardenal Peter Turkson El papa Francisco está hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, y…
El mandatario nacional, Nicolás Maduro, afirmó que el gran secreto de Venezuela se "llama Poder…
Esta web usa cookies.