Nacionales

María Corina Machado cree necesaria una transición democrática sin revancha

La opositora venezolana María Corina Machado aspira a una transición democrática razonable que una al país, cuando sea presidenta, dice, lo será de todos los venezolanos «por igual», sin revancha ni venganza, y todo esto sería conveniente no solo para Venezuela, sino el hemisferio.

«Es indispensable llegar hasta el final, esto no se trata de una competencia electoral convencional», dice este domingo en una entrevista con el diario español El Mundo en referencia a los comicios presidenciales de julio próximo.

Ella ganó las elecciones primarias del principal bloque de la oposición para competir por la Presidencia de la República, pero está inhabilitada para cargos públicos electos, así que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) escogió en su lugar a Edmundo González Urrutia como candidato.

Puedes leer: Temblor sacude Caracas y el centro del país este domingo

«Hasta el final es reconstruir un país para nuestros hijos y eso es lo que estamos decididos a hacer. Cada día que pasa, vamos creciendo y ellos cayendo», comenta Machado sobre el principal bloque opositor y el «régimen» del presidente Nicolás Maduro, respectivamente.

«Ahora, yo no me chupo el dedo -matiza-: estamos enfrentando un sistema criminal que se lo está jugando todo. Si aquí se cuentan los votos como es, nosotros vamos a arrasar, no hay manera de que (los chavistas) puedan alzarse con una victoria».

«Un país hecho añicos»

Pero denuncia que la elección de julio «no es libre» y el proceso está «lleno de trampas», porque los venezolanos no van a poder votar a la persona que eligieron en las primarias de la oposición.

Y no es justa, porque hay 10 millones de personas con derecho a votar a los que se les «niega», en referencia a los que están fuera del país, no se les ha permitido registrarse para ejercer el sufragio o se encuentran con trabas administrativas que lo dificulta.

Consciente de la situación socioeconómica de Venezuela, reconoce Machado que toca reconstruir un país «hecho añicos».

«Tenemos más de la mitad del territorio bajo control de grupos armados irregulares, tenemos una Venezuela hipotecada y endeudada, tenemos una crisis humanitaria, una crisis de servicios, una crisis de seguridad -describe. ¡Peor que una guerra! Para lo que a nosotros nos va a tocar reconstruir es necesario que vayamos de la mano».

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Venezuela debate iniciativas de cooperación con Guinea Ecuatorial

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…

3 horas hace

Primer campanazo: El Zulia quiere votar

En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…

3 horas hace

El cartel de Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de pugna interna

El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…

4 horas hace

Gobernación del Zulia participa activamente en jornadas de limpieza y mantenimiento en el Complejo Deportivo Cuatricentenario

La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…

4 horas hace

El FC Barcelona gana y mantiene el liderato de LaLiga

El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…

4 horas hace

Alcaldía de San Francisco mantiene obras de reasfaltado y bacheo en las parroquias del municipio

Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…

4 horas hace

Esta web usa cookies.