El presidente panameño, José Raúl Mulino, y el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúnen este domingo en plena disputa por el Canal de Panamá, que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con «recuperar».
Rubio, que se encuentra en Panamá para su primer viaje como secretario de Estado, llegó al palacio presidencial de las Garzas, en el Casco Antiguo de la capital panameña, tras haber acudido a misa en la cercana iglesia de La Merced.
Puedes leer: Putin dice que las élites políticas europeas terminarán obedeciendo a Trump
El secretario de Estado fue recibido en la puerta del edificio por su homólogo, el ministro de Relaciones Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha.
No está previsto que Rubio y Mulino ofrezcan declaraciones ante los medios de comunicación una vez concluido el encuentro.
Trump, que asumió el poder el pasado 20 de enero, ha puesto en el punto de mira las relaciones con Panamá, pues ha amenazado con recuperar el control estadounidense sobre el Canal en represalia por la creciente influencia de China en la vía interocéanica y en los principales puertos del país.
Mulino niega que Pekín controle esas infraestructuras y ha dejado claro que «el Canal es y seguirá siendo panameño», y que su soberanía es «innegociable».
Antes del encuentro se produjeron manifestaciones en las calles de la capital panameña para mostrar el rechazo a la amenaza estadounidense sobre la soberanía panameña en el Canal.
Está previsto que, tras el encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense visite las esclusas de Miraflores, en el Canal, y se reúna con las autoridades de esa infraestructura.
El Canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3 % del comercio mundial.
El canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y su control fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
La gestión migratoria, un asunto prioritario para la Administración de Trump, también está en la agenda de la reunión de Rubio con el presidente de Panamá, un socio fundamental para Estados Unidos a la hora de frenar los flujos de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera natural con Colombia.
El Gobierno de Mulino ha atajado el asunto con duras políticas migratorias, entre ellas un acuerdo para devolver a los migrantes a sus países de origen, sobre todo de Colombia, Ecuador y la India, en aviones financiados por Estados Unidos.
Está previsto que el secretario de Estado supervise el lunes uno de esos vuelos.
Marco Rubio, secretario de Estado desde el pasado 21 de enero, es hijo de inmigrantes cubanos y habla español.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será «el primer país del…
El arancel global del 10 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana…
El ciclista venezolano Clever Martínez, finalista de la Copa del Mundo, conquistó la primera medalla de bronce para…
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) -estima para este sábado- que en horas…
La noche de este viernes, vecinos del sector Primero de Mayo en el municipio Maracaibo,…
Luis José Romero Coy, de 19 años, fue capturado durante un patrullaje preventivo cuando los…
Esta web usa cookies.