La escasez de combustible continua siendo uno de los principales problemas de los venezolanos y más aún para los zulianos, que por años han sufrido los embates de las fallas en la producción y distribución de la gasolina.
El recrudecimiento de la escasez de gasolina que se registra en la provincia venezolana, originada por la paralización de la producción en las refinerías El Palito y Amuay, con arranques de operaciones intermitentes reportadas por líderes sindicales de la industria petrolera, mantiene a gran parte de la población de estado con el Zulia haciendo largas filas de vehículos para abastecerse de combustible.
Las fallas en las plantas catalíticas de las refinerías Amuay y Cardón que pertenecen al Complejo Refinador Paraguaná, no se resolverán en los próximos días, aseguró el sindicalista Iván Freites en declaraciones al medio de comunicación El Pitazo.
“Quedan por lo menos tres o cuatro semanas más con el problema de la gasolina, si todo sale bien. Con mucha suerte para la refinería Cardón se reactivará la primera quincena de julio y la refinería Amuay para la segunda quincena o finales de julio”
Ivan Freites
Como problema de vieja data en el Zulia, los contrabandistas locales de combustible o llamados Bachaqueros ven en la crisis una oportunidad de oro para enriquecerse.
Usuarios de las estaciones de servicio que permanecen en las colas, aseguran que Los Bachaqueros amenazan y agreden a quienes se nieguen a colaborarles, dejando entrar carros en la cola delante de quienes por horas y hasta días esperan por el despacho en las estaciones de servicio,
Jose Rojas, conductor de un colectivo de transporte público, aseguró que el costo de la gasolina de contrabando o bachaqueada está por el orden de los 2 dólares, cuando el precio legan es de 50 centavos de dólar americano.
Puede Leer: Alcaldía de Maracaibo necesita al menos 6 mil litros diarios de gasolina y no recibe ni la cuarta parte
El equipo reporteril de Es Con Usted se apersonó a la cola de carros de la estación de servicio Quenidi del sector Cañada Honda, parroquia Cacique Mara de Maracaibo, para constatar el desarrollo del despacho y venta de la gasolina, dado a las denuncias relacionadas con la inseguridad que existe por la operación de bandas o Bachaqueros que amenazan a los que permanecen en la cola de dicha estación de servicio.
El miedo hablar de los que están en la cola es casi incontrolable, le temen a represalias de los llamados Bachaqueros que operan en las colas de gasolina de las estaciones Quenidi de Cañada Honda y Lago Pista, en plena Circunvalación 1, ambas colas se forman en la misma vía principal de Cañada Honda en ambos sentidos de la carretera.
Fuera de grabación, los conductores en cola desde la noche anterior, mostraban videos de como los Bachaqueros colocan piedras, cauchos y cuanto objeto le sirva para marcar puestos en la cola, puestos que venden a los que no desean hacer la cola en 10, 20 y hasta 30 dólares, dependiendo del modelo y año del carro “Mientras más nuevo y meta más gasolina, más debe pagar” contó entre risas nerviosas la señora Rosa Altuve, una mujer que tenía 8 horas en cola y a quien no le dio miedo identificarse.
Como parte de las estrategias emprendidas por la estación de servicio Quenidi del sector Cañada Honda para evitar la acción de los Bachaqueros, efectuó el marcaje de los carros en cola muy temprano, la mañana de este lunes 19 de junio, proceso que se hizo con el acompañamiento de quienes permanecieron el cola.
Con sorpresa, los conductores que acompañaban al personal de la estación de servicio Quenidi corroboraron como desde el inicio de la cola, pasando por las calles del barrio San José, hasta, casi legar a la avenida La Limpia, solo se marcaron un poco más de 60 carros, que realmente permanecían en cola, “los demás espacios eran remplazados por las piedras y objetos que usan los vivos para luego meterse en la cola” dijo uno de los conductores
Como si la capacidad de asombro de los venezolanos fuera infinita, los usuarios de la estación de servicio que estaban en la cola, vieron por la televisión regional y escucharon en la radio como denunciaban a los trabajadores de la estación de servicio Quenidi de vender puestos o de apoyar a los Bachaqueros.
Pero ¿quiénes hacen estas denuncias en los medios de comunicación? Según los conductores en cola como las señora Rosa Altuve, los denunciantes son los que se quedaron sin poder marcar sus carros, aquellos que ponen piedras y cauchos para vender puestos, los llamados Bachaqueros.
“No tengo ningún interés en defender a los dueños o empleados de la bomba, porque no los conozco, igual tengo horas en la cola esperando a que llegue la gandola, pero desde que inició el despacho he visto transparencia, los locutores deben investigar antes de hacer acusaciones sin base”
Rosa Altuve de Fernández
Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…
En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…
El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…
La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…
El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…
Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…
Esta web usa cookies.