«La situación es complicada», FVM ante reinicio de clases para el 16 de septiembre

El nuevo año escolar 2024-2025 inicia este 16 de septiembre en Venezuela, pero por parte de la Federación Venezolana de Maestro (FVM), «la situación es complicada», ya que reportan déficit de docentes, mala infraestructura y bajos salarios para los trabajadores del sector educativo.

“La situación es complicada debido a que tenemos docentes que no sabemos si van a volver a sus centros de trabajo, porque están buscando otros ingresos, que les permitan sobrevivir con su núcleo familiar”, reveló el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVM (Sinvema), Edgar Machado, en entrevista a El Pitazo.

El representante sindical del gremio educativo por la FVM, destacó que los trabajadores venezolanos tienen 890 días sin recibir un aumento salarial, lo que significa más de dos años y medio con los mismos ingresos en un país con inflación.

“Un contrato colectivo que ya tiene dos años y medio sin discutirse porque se paró de la mesa el patrono, el Ministerio de Educación, y, por lo menos, aquí en Caracas más de 45 % de la infraestructura escolar está en malas condiciones”, añadió.

Machado aseguró que este nuevo ciclo escolar pinta un panorama oscuro, además, alerta de que un número importante de estudiantes no vio asignaturas importantes como matemáticas, biología, química y física y, pese a eso, fueron pasados al próximo grado académico.

“Llevan una deficiencia de conocimiento, una situación que se suma al déficit de docentes en educación, porque no tenemos a las personas que van a sustituir a estos educadores que se fueron del país o se han dedicado a otras actividades productivas”, argumentó el presidente de Sinvema.

Las declaraciones de Machado coinciden con las de la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, quien advirtió que la educación acarrea estos problemas hace más de tres años.

“La educación ha venido decayendo porque no se ha impartido 100 % del conocimiento a los niños de este país”, denunció Márquez. Asimismo, indicó que mientras no le den respuestas al gremio es difícil atender todos los problemas que van en contra de este servicio.

“Se han realizado reuniones con el Ministerio de Educación, el Gobierno nacional y las organizaciones sindicales, pero no hemos logrado la firma de la III Convención Colectiva Única y Unitaria para discutir sobre la seguridad social, el salario y las diferentes primas de los educadores”, señaló la vocera sindical.

Puedes leer: Comienzan preparativos para fiestas en honor a la Virgen del Valle

Resaltó que todo este contexto les genera preocupación, pues, el año escolar 2024-2025 está a la vuelta de la esquina; mientras que la educación y sus problemas siguen allí.

“No hay profesores, hay una deficiencia, vemos cómo las matrículas del Pedagógico de Caracas y de las Escuelas de Educación han bajado en cualquier materia, especialmente, castellano o biología”, reiteró.

Según Márquez, actualmente, las aulas para formar docentes solo cuentan con cuatro u ocho estudiantes, cuando años atrás estos espacios solían estar abarrotados.

La presidenta de la FVM acotó que están muy preocupados por la calidad de la educación y los bajos salarios que percibe el personal docente, que, al final del día, se traduce en desánimo con su carrera.

“No invierten, pareciera que la educación no le importa al Gobierno, cuando es la palanca para el desarrollo de un país”, concluyó Márquez.

El Pitazo

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *