La Fiscalía pidió este jueves una pena de 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento para el actor Gérard Depardieu por las agresiones sexuales de las que afirman haber sido víctimas dos trabajadoras de la película ‘Les volets verts’, durante el rodaje de la película en septiembre de 2021.
El fiscal también reclamó para el actor una multa de 20.000 euros, la obligación de indemnizar a las víctimas y un periodo de cinco años durante los que no podría optar a ningún cargo electo.
Aunque no iría a la prisión si el Tribunal Correccional de París se atuviera a la petición del Ministerio Público, esos 18 meses de cárcel sí que los tendría que ejecutar en caso de reincidencia en un plazo de tres años.
Puedes leer: Aleska Génesis sufre atentado en México
La pena máxima para el delito de agresión sexual en Francia es de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa.
El fiscal insistió ante los jueces en que «tienen que declararlo culpable de estas agresiones sexuales» que consideró probadas, en primer lugar porque las dos presuntas víctimas «mantuvieron lo que dijeron» desde el primer momento mientras que Depardieu modificó su versión.
Destacó también que se trataba de «mujeres en situación de inferioridad» porque frente a un actor como Depardieu que «tiene una notoriedad, un aura», ellas eran simples trabajadoras del rodaje: una decoradora y una asistente de dirección en prácticas.
A ese respecto, señaló que Depardieu «tiene poder por su estatus en el cine francés».
Igualmente hizo hincapié en que la pena debe tener en cuenta «la falta absoluta de autocrítica» por parte del actor, que durante el juicio ha negado haber cometido las agresiones sexuales por las que está encausado.
«Su mano -reclamó el fiscal en dirección a los tres magistrados del tribunal- no temblará para que esta pena sirva para una rápida reparación social» de las víctimas y también personal.
Les subrayó que «no están aquí para juzgar al cine francés», sino «a Gérard Depardieu como a cualquier otro justiciable», aun reconociendo las dificultades por las «dimensiones gigantescas» que ha adquirido por la notoriedad del acusado, con decenas de periodistas en la sala de audiencias.
El fiscal tampoco se privó de criticar al abogado de la defensa, Jérémie Assous, por sus maniobras retóricas.
Las dos denunciantes, la decoradora Amélie Kyndt y la asistente de dirección Sarah (es el nombre que ha dado a los medios para preservar su verdadera identidad), afirmaron haber sido manoseadas en diferentes partes del cuerpo por el actor en varios momentos del rodaje, durante los primeros días de septiembre de 2021.
En el caso de Kyndt, según su versión, fue atrapada por las piernas por Depardieu, que la palpó desde la cintura hasta el pecho y, como quiso destacar el fiscal, eso lo vieron tres testigos que lo han contado.
En el caso de Sarah, ella afirma que el actor la manoseó en tres ocasiones diferentes, sin que, aparentemente, hubiera nadie delante, y en las dos últimas le dijo claramente que no lo hiciera.
Las letradas de ambas, que se constituyeron como acusación particular, reclaman 22.000 y 20.000 euros, respectivamente, en concepto de daños morales, cantidades que incluyen 10.000 euros en cada caso en concepto de «victimización secundaria».
Kyndt también exige a Depardieu el pago de 15.000 euros para pagar a su abogada y Sarah 20.000 euros para la suya.
El juicio finaliza este jueves con el alegato de la defensa y la última palabra para el acusado. Con eso quedará visto para sentencia.
La abogada de una de las dos mujeres que acusan a Gérard Depardieu de haberlas agredido durante un rodaje en 2021 denunció este jueves «un sistema de impunidad» que protegió al actor de tener que responder de ese tipo de actos que llevaba cometiendo «durante decenas de años».
La abogada Carine Durrieu-Diebolt puso en paralelo este proceso con otros recientes de agresiones sexuales como el de Gisèle Pelicot porque comparten un elemento y es que durante muchos años esos comportamiento quedaron silenciados.
Para Depardieu, lo que ocurrió según la abogada es que el silencio que los rodeaba condujo a una «normalización».
Las razones que lo explican son, más allá de la prescripción de muchas de las supuestas agresiones sexuales por el actor que han denunciado recientemente hasta más de una veintena de mujeres, el hecho de que «había una relación jerárquica», porque Depardieu es «una potencia artística, una potencia económica» en el cine.
«Depardieu cuando toca el cuerpo de las mujeres ejerce su potencia sobre ellas» porque «se instala una relación de fuerzas», indicó Durrieu-Diebolt, que añadió que el actor practica incluso «hasta un menosprecio de clase».
«Hay -denunció la letrada- un sentimiento de poder absoluto» en esas circunstancias que deriva de una de las facetas de la personalidad de Depardieu: «es fuerte con los débiles y débil con los fuertes».
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Una mujer eslovaca llamada Michaela Mickova, de 23 años, fue violada y asesinada, y su…
Este sábado, se liberaron nueve tragavenados en la seguridad y protección, que ahora les ofrece…
El príncipe Harry, duque de Sussex, ha sido acusado de "acoso e intimidación a gran…
Un aparatoso choque entre una motocicleta y una camioneta ocurrió este domingo 30 de marzo…
Un soldado murió y otro militar resultó herido este domingo en el departamento colombiano de…
Con una pausa puesta en su riguroso calendario deportivo, Gaiteros del Zulia cumple con su…
Esta web usa cookies.