Entre 1998 y 2003, James Van Der Beek protagonizó una de las series juveniles más famosas de la historia televisiva. Hoy, con 47 años, dio a conocer de manera pública que lidia con un diagnóstico de cáncer colorrectal.
Según sus palabras, no tenía la intención de revelar su enfermedad todavía. Sin embargo, al saber que la noticia saldría a la luz en breve, a través de una nota periodística, prefirió dar la primicia él mismo.
Puedes leer: Shakira pide apoyo para afectados por la DANA en España
No fue el cronograma original ideado por el actor y se disculpó con los seres queridos que todavía no lo sabían. Pero su optimismo frente a la adversidad llamó la atención de todos.
Rodeado de su familia, aseguró que el apoyo emocional resulta fundamental en su proceso de tratamiento.
El cáncer de colon también se conoce como cáncer colorrectal. Es una enfermedad maligna que se origina en el intestino grueso o en el recto.
En la actualidad, es una de las principales causas de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Lamentablemente, el número de casos va en aumento y ello preocupa a los especialistas en salud pública. Sobre todo, porque se detecta una mayor proporción que antes en menores de 50 años.
Los síntomas pueden no aparecer en las etapas iniciales. Por eso, muchas veces se retrasa el diagnóstico. Pero cuando se presentan, incluyen lo siguiente:
James Van Der Beek ha sido bastante reservado sobre los detalles de su cáncer de colon y el tratamiento que sigue. Por lo que se dio a entender en su comunicado, ya se encuentra en abordaje médico.
Las opciones para cualquier paciente con la enfermedad suelen ser, en principio, tres. Se puede optar por la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o una combinación de ellas. Dependerá del grado de avance del tumor, del estado general del paciente y de la presencia o no de metástasis.
La cirugía se llama colectomía. Es la extirpación del segmento del colon donde se encuentra el tumor.
Por su parte, la quimioterapia se utiliza frecuentemente después de la cirugía, como adyuvante, para eliminar células cancerosas residuales. Algunos de los fármacos más empleados se llaman 5-FU, leucovorín y oxaliplatino.
Finalmente, la radioterapia es habitual en el cáncer rectal. Puede administrarse antes o después de la cirugía.
Mejor con Salud
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Hal Steinbrenner, presidente de los Yankees de Nueva York, conversó sobre varios temas relacionados al…
La Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) informó este viernes sobre la activación del Servicio…
El ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, sostuvo encuentro con la…
Al menos tres personas han muerto y 61 están heridas por el colapso de una…
La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos abrió este jueves una investigación sobre la…
Meryl Streep recibiendo el Premio a la Trayectoria Meryl Streep, una de las actrices más…
Esta web usa cookies.