Fuentes diplomáticas informan que Israel fue notificado de su inclusión en la «lista de vergüenza» sobre violaciones a los derechos de los niños durante los conflictos en la Franja de Gaza. Los grupos Hamás y Yihad islámica, también figuran en la lista.
El secretario general de la ONU publica cada año un informe en el que enumera las violaciones de los derechos de los niños en una veintena de zonas de conflicto en todo el mundo e identifica en un anexo a los responsables de estas violaciones, la llamada «lista de la vergüenza», que incluye casos de niños asesinados y mutilados, reclutamiento, secuestro o violencia sexual.
Puedes leer: EE.UU. descarta que llegada a Cuba de submarino nuclear ruso sea una amenaza
Si bien se espera la publicación del próximo informe para finales de junio, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, anunció que el jefe de gabinete del secretario general le había notificado la incorporación de Israel a la lista.
«Estoy profundamente conmocionado y disgustado por esta vergonzosa decisión del secretario general», se ve decir a Erdan al teléfono en un video que difundió en su cuenta en la red social X. «Es una decisión inmoral que ayuda al terrorismo y recompensa a Hamás», añadió.
«Hoy la propia ONU se incluyó a sí misma en la lista negra de la Historia», reaccionó en X el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
«Ustedes saben que el ejército israelí es el ejército más moral del mundo», dijo también Erdan.
El portavoz de Guterres confirmó haber conversado con el embajador israelí en el marco de una «llamada de cortesía» habitual cuando un país es incluido en la lista.
Una fuente diplomática dijo a la AFP que Hamás y la Yihad Islámica, otro movimiento armado palestino, se sumarán igualmente a ella.
El año pasado, las fuerzas armadas rusas y grupos armados «afiliados» a Moscú fueron agregados a la «lista de la vergüenza» de la ONU. Pero no fue el caso de Israel, para gran consternación de las organizaciones de derechos humanos que llevan años pidiendo su inclusión.
«Es algo completamente justificado» que se haya incluido a Israel este año, «aunque debería haberse hecho hace ya mucho tiempo», como también «la de Hamás y otros grupos palestinos», comentó a la AFP Louis Charbonneau, de Human Rights Watch.
La ONU advirtió en su informe de 2022 que Israel sería incluido en la lista si no se observaba ninguna mejora.
El reporte del año pasado señaló «una disminución significativa en el número de niños asesinados por las fuerzas israelíes, incluso en ataques aéreos», entre 2021 y 2022.
Pero la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes de los palestinos contra Israel -que se saldó con la muerte de 1.194 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales israelíes–, cambió la situación.
En respuesta al ataque del 7 de octubre, el ejército israelí lanzó una ofensiva mortal en la Franja de Gaza. Al menos 36.731 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, murieron, según un último informe del viernes del Ministerio de Salud de Gaza.
AP
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás…
Foto referencial Este viernes se registró el arrollamiento de dos personas en la autopista Gran…
El lanzador de Los Ángeles Dodgers, Bobby Miller, recibió un fuerte pelotazo en la cabeza…
El ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, elevó este viernes la necesidad…
Con motivo de crear la Liga de kickingball en el municipio San Francisco, en la…
Alexandre De Moraes, el juez de la Corte Suprema de Brasil que investiga al expresidente…
Esta web usa cookies.