Sucesos

Hallan 14 muertos en tierra yanomami, tres venezolanos entre los cuerpos identificados

Las autoridades brasileñas informaron este domingo que, entre los 14 muertos hallados en los últimos días en la tierra yanomami, en medio de conflictos entre mineros ilegales e indígenas, figuraban tres ciudadanos venezolanos.

Los cadáveres comenzaron a encontrarlos en medio de la selva el pasado lunes. La investigación sugiere que las muertes fueron producto de enfrentamientos que se suceden desde enero pasado en este territorio indígena, situado en la frontera con Venezuela.

Entre los fallecidos, el Instituto Médico Legal de Boa Vista, capital del estado fronterizo de Roraima, identificó este domingo a los venezolanos Joel Perdomo, de 68 años, Jenni Rangel, de 28, y Johandri Perdomo, de 24.

Situación con los yanomami

Roraima es la puerta de entrada para la mayoría de los cerca de 300.000 venezolanos que, en los últimos años, han llegado a Brasil buscando escapar de la crisis en que se ha sumergido su país.

El cuerpo de Jenni Rangel lo encontraron este sábado y, según dijeron a medios locales algunos de sus familiares, había llegado a Brasil, al igual que los otros dos venezolanos, hace poco más de dos años.

Los tres se habrían adentrado en la tierra yanomami hace más de un año para trabajar en un «garimpo», como se conocen en Brasil los campamentos de mineros que, en la mayoría de los casos, como ocurre en esa región indígena, desarrollan su actividad en forma ilegal.

Tensión en la zona

El clima de tensión en esa zona amazónica creció desde el pasado enero, cuando el gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició una operación para retirar a los mineros que operan clandestinamente en esa región.

Puedes leer: Detienen a mujer por darle con un bate a su pareja en San Francisco

La decisión fue tomada después de que se descubrió una delicada situación sanitaria y cientos de indígenas con cuadros graves de desnutrición y otras enfermedades, todo atribuido a la contaminación de los ríos causada por el mercurio y otros minerales volcados por los mineros en las aguas.

Según un reciente balance oficial, desde fines de enero han sido destruidos unos 330 campamentos ilegales en esa región, habitada por 38.000 indígenas y que había sido invadida por unos 20.000 mineros, alentados por las políticas del anterior Gobierno, presidido por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:    

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Alcaldía de San Francisco intensifica plan preventivo de fumigación en comunidades

Desde la alcaldía de San Francisco, la gestión del alcalde Gustavo Fernández persiste en brindar…

11 minutos hace

Papa Francisco sigue en estado crítico y muestra señales de una leve insuficiencia renal

Papa Francisco El papa Francisco permanece en estado crítico, según el Vaticano, y los últimos…

26 minutos hace

Asesinan a un hombre en Caracas por ser el padre de un funcionario de la PNB

Un hombre identificado como Arnaldo José Santana, de 50 años, fue asesinado la noche de…

29 minutos hace

Netanyahu exige la «completa desmilitarización» del sur de Siria

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de…

5 horas hace

Carlos Mendoza acepta que podría haber un capitán en los Mets

En una reciente entrevista con Evan Roberts, el mánager de los Mets de Nueva York,…

5 horas hace

Diosdado Cabello: Nosotros vamos unidos y venceremos el 25-M

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello encabezó este domingo…

5 horas hace

Esta web usa cookies.