Hamás entrega los cadáveres de cuatro rehenes, entre ellos dos menores

Milicianos del grupo islamista Hamás, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves en Jan Yunis (sur de Gaza) a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes en una ceremonia retransmitida en directo por la cadena Al Jazeera.
Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro con los nombres de Shiri Silberman, capturada el 7 de octubre de 2023 con 32 años, junto a los de sus hijos, Ariel y Kfir, con 4 años y 9 meses respectivamente, así como el de Oded Lifshitz, que tenía 83.
El escenario estaba presidido por una pancarta con el mensaje «El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas», junto a una imagen del presidente israelí, Benjamín Netanyahu, alterada con colmillos y manchas de sangre, sobre los rostros de los cuatro fallecidos.
Puedes leer: Niña latina de 11 años se suicida en Texas tras sufrir acoso escolar por el estatus migratorio de su familia
También se exhibían las carcasas de dos misiles sobre los que se leía el texto «Nos mataron con bombas estadounidenses» en inglés, dispuestas delante de una mesa sobre la que una empleada de la Cruz Roja firmó las actas de entrega junto a un miliciano de Hamás, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera.
En un comunicado difundido antes de la ceremonia, las Brigadas al Qasam (el brazo armado de Hamás) reiteraron que tanto los Bibas como Lifshitz murieron en bombardeos del propio Ejército israelí contra los puntos en los que permanecían detenidos.
«Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista», dijo el portavoz de Al Qasam , Abu Obeida.
Los fallecidos serán identificados en Israel
El punto de entrega fue una explanada en Beni Suhaila, en el este de la ciudad de Jan Yunis, simbólica para los palestinos ya que tuvo una gran presencia de las tropas israelíes durante su ofensiva en la ciudad.
Cientos de gazatíes se reunieron en la explanada para ver la entrega, algunos desde lo alto de los edificios en ruinas que la rodeaban, mientras que otros se sentaron en sillas colocadas por las milicias.
«Las Brigadas al Qasam y la resistencia quisieron, durante la ceremonia de entrega de los cuerpos de los prisioneros, respetar la santidad de los muertos y los sentimientos de sus familias», anunció el grupo islamista en los instantes previos a la entrega de los cuerpos.
A continuación, los féretros fueron introducidos en distintos vehículos que partieron en comitiva hacia territorio israelí; en concreto al Instituto Nacional de Medicina Forense para pasar «un proceso de identificación», según un comunicado del Ejército israelí.
Antes de salir de Gaza, el Ejército celebró una ceremonia dentro del enclave cuando recibió los cuerpos de manos de la Cruz Roja junto a miembros de la familia.
Capturados en el kibutz de Nir Oz
Hamás anunció el martes que hoy entregaría los cuerpos de estos cuatro rehenes, 16 meses después de su secuestro en el kibutz Nir Oz.
Ya el 29 de noviembre de 2023, cuando Gaza vivía la primera tregua de la guerra (que terminó dos días después), wl grupo islamista anunció que Shiri, Ariel y Kfir habían fallecido en uno de los bombardeos israelíes previos a ese alto el fuego.
Hasta esta semana, no habían hecho alusiones a Lifshitz.
Israel nunca confirmó la muerte de los Bibas, y en los últimos días las fuerzas armadas insistieron en que la versión de Hamás no está verificada.
El padre, Yarden, supuestamente se salvó, al estar retenido en otro sitio y fue liberado en el canje del pasado 1 de febrero.
Separados durante el cautiverio
Los Bibas acabaron en Gaza en manos de las Brigadas Muyahidines -una de las tres principales milicias del enclave junto a Hamás y la Yihad Islámica.
Por lo que respecta al otro rehén fallecido, Oded Lifshitz, solo se sabe que su mujer fue liberada durante la primera y única tregua de la guerra en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes (entre ellos todos los menores con vida) fueron puestos en libertad a cambio de la excarcelación de 240 presos y detenidos palestinos.
Netanyahu: «Les haremos rendir cuentas»
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó, que todos en Israel están «unidos en un dolor insoportable» tras la entrega por parte de Hamás de los cadáveres de cuatro rehenes.
«La voz de la sangre de nuestros seres queridos nos clama desde la tierra. Nos obliga a llegar a un acuerdo con los viles asesinos, y les haremos rendir cuentas», dijo Netanyahu en un vídeo mensaje distribuido por su oficina poco después de que se confirmara que la identidad de uno de los cuerpos es la del exrehén israelí Oded Lifshitz, secuestrado con 83 años.
«Todos sufrimos un dolor mezclado con rabia. Todos estamos furiosos contra los monstruos de Hamás», afirma el presidente en su mensaje, añadiendo que este jueves «todos los hogares de Israel inclinan la cabeza» por «la gran pérdida de nuestros cuatro rehenes».
Para Netanyahu, los cuatro ataúdes obligan, «más que nunca a prometer, a jurar, que lo que ocurrió el 7 de octubre no volverá a ocurrir». «Devolveremos a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y juntos, con la ayuda de Dios, aseguraremos nuestra existencia», finalizó diciendo.
Hoy no habrá excarcelaciones de presos palestinos
Desde el inicio del actual alto el fuego, el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes -incluidos cinco tailandeses de forma imprevista- han sido liberados a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, según lo pactado.
Sin embargo, fuentes militares israelíes han asegurado que este jueves no se prevé la liberación de ningún preso palestino, ya que calculan que tardarán entre horas y dos días en identificar los cuerpos.
Los que los prisioneros que deberían ser liberados en contrapartida, no serán excarcelados hasta el sábado, junto a los que corresponden a los seis rehenes vivos que tiene previsto liberar Hamás ese día.
El próximo jueves, 27 de febrero, concluirán todas las liberaciones previstas en la primera fase del alto el fuego.
EFE
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones