Uno de los meteoritos marcianos más antiguos encontrados en la Tierra, que fue bautizado como “Belleza negra”, procede del hemisferio sur de Marte. Una conclusión a la que ayudó a llegar la Inteligencia Artificial y que recoge un artículo en Nature Communications.
NWA 7034, nombra formal del meteorito, contiene el material igneo (magmático) marciano más antiguo datado hasta ahora, unos 4.500 millones de años, lo que ofrece información geológica fundamental sobre los orígenes de Marte y puede dar pistas de la formación de la Tierra.
Con un peso de 320 gramos, la roca fue hallada en Marruecos en 2011. Hace unos 1.500 millones de años un cuerpo chocó contra Marte, formando el cráter de Khujirt, de 40 kilómetros de diámetro y el material expulsado salió hacia el espacio debido a un segundo choque, que formó el cráter de Karratha hace entre 5 y 10 millones de años.
Hasta ahora, no se sabía con exactitud desde qué lugar del planeta rojo había salido “Belleza negra”, hasta que un equipo liderado por la Universidad de Cutin (Australia) dio con el sitio, para lo que contaron con un algoritmo de detección de cráteres.
El equipo usó el tamaño y la distribución de más de 90 millones de cráteres de impacto detectados mediante ese algoritmo para identificar el lugar más probable de eyección.
La región de Marte de donde procede el objeto constituye “un registro único de las primeras decenas de millones de años de la historia del planeta y debería ser objeto de análisis y exploración orbital en el futuro”, sugieren los autores.
Por primera vez, se conoce el contexto geológico de la única muestra marciana de una condrita brechada disponible en la Tierra y sucede diez años antes de que la misión Mars Sample Return de la agencia estadounidense NASA envíe las muestras que recoja el rover Perseverance, el cual actualmente explora el cráter Jezero, indicó el autor principal Anthony Lagain.
Encontrar la región de la que procede este meteorito es, para Lagain, “fundamental” porque contiene los fragmentos marcianos más antiguos jamás hallados y muestra similitudes entre la antiquísima corteza de Marte, con una antigüedad de unos 4.530 millones de años, y los actuales continentes terrestres.
La región identificada como origen de esta muestra de meteorito marciano “constituye una verdadera ventana al entorno más primitivo de los planetas, incluida la Tierra, que nuestro planeta perdió a causa de la tectónica de placas y la erosión.»
El descubrimiento se realizó gracias a un algoritmo desarrollado por la Universidad de Curtin y usando un superordenador, con los que el equipo analizó un volumen muy grande de imágenes planetarias para detectar cráteres de impacto.
EL equipo está adaptando el algoritmo para desvelar otros secretos de la Luna y Mercurio, lo que ayudará a desentrañar su historia geológica y a responder a preguntas que ayudarán a futuras investigaciones del Sistema Solar, como el programa Artemis para enviar humanos a la Luna.
Fuente: Efe
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La Santa Sede confirmó este martes 25 de febrero que el papa Francisco firmó la…
En total fueron 23 las marabinas que concursaron en el certamen. Nahomy Bermúdez, Dagnny Paz,…
El video de una niña que no aceptó que le interrumpieran su sueño para darle…
Una mujer de nombre Emalí Beatriz Rodríguez, de 26 años, acabó con la vida de…
La preocupación inicial generada por el asteroide 2024 YR4 ha disminuido considerablemente. Las últimas proyecciones…
Isnotú, tierra natal del beato José Gregorio Hernández, celebra este martes que el Papa Francisco,…
Esta web usa cookies.