Variedades

Hace 60 años se inaugura el Puente General «Rafael Urdaneta»

Con una longitud de 8.678 metros y 134 pilas se mantiene en pie el gran «Coloso del Zulia» que este miércoles cumple 60 años de su inauguración, fecha que coincide con los 523 años del descubrimiento por parte de Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa del mayor reservorio de agua que tenemos el Lago de Maracaibo.

Fue un día de fiesta para el país y para la tierra petrolera que recibió las bases del Puente sobre el Lago General «Rafael Urdaneta», que hoy permanecen ancladas a una profundidad de 60 metros.

Día de júbilo

El presidente de la República, Rómulo Betancourt a las 11:00 de la mañana de aquel 24 de agosto de 1962 acompañado por su gabinete ejecutivo, representantes políticos, diplomáticos de varios países y una multitud recorrió la magestuosa infraestructura, dejando inaugurada tan imponente obra.

En el acto, monseñor Domingo Roa Pérez, obispo de la diócesis, dio la bendición y posterior a esto Betancourt en su discurso afirmó: «El elevado costo del Puente General Rafael Urdaneta, plenamente justificado por la magnitud de la obra y su trascendencia socioeconómica asciende a 350 millones de bolívares, ha sido totalmente cubierto con los recursos ordinarios de los presupuestos generales de ingresos y gastos públicos del régimen constitucional».

Agregó: «Ya que el inicio de los trabajos de construcción del puente tiene la fecha de 24 de abril de 1959, dos meses después de haberme juramentado yo como Presidente de las República ante el soberano Congreso Nacional”, según reseña la periodista Milagros Socorro.

Tras la inauguración los periódicos de la época hicieron una cobertura especial del histórico momento y Venevisión realizó una transmisión en vivo, mientras que la fiesta de gala se realizó en el Hotel del Lago.

Estructura de hormigón armado

El Puente sobre el Lago es el «hermano mayor» del puente Morandi. «Fue construido por el mismo ingeniero Riccardo Morandi, cuya obra concluyó en 1958. El constructor de los dos puentes diseñó un total de 11 entre 1953 y 1977, seis en Italia y los demás en Canadá, Colombia, Libia, Sudáfrica y Venezuela», según publicó El Diario, de España.

Sin embargo, no fue sino hasta 1962 cuando se convirtió en la infraestructura más importante del occidente del país.

El Consorcio Puente Maracaibo dio los toques finales y fue construido en hormigón armado y pretensado, con una longitud de 8.678 metros y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipo atirantado y permite el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura.

En su construcción fueron usados 3.000.000 de sacos de cemento y 20.000 toneladas de cabillas para soportar un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios.

Es importante destacar que se considera el primer puente moderno de su tipo.

La tecnología para su construcción costa afuera fue diseñada enteramente por venezolanos, lo cual involucró el diseño de gabarras para hincado de pilotes (gabarras martillo) y pilotes para el tipo de lecho que presenta el Lago, accesorios para la distribución de las cargas a ser izadas, hitos tecnológicos que han pasado desapercibidos y de los cuales existen pocos registros históricos, publicó en una oportunidad el Zuliano Rajao.

Licitación por 290 millones de bolívares

En el año 1957, el Puente sobre el Lago se licitó a un costo de 290 millones de bolívares, incluyendo una vía férrea, un mirador turístico, un sistema de defensas de los pilares, así como canales vehiculares más anchos.

Pero, con la caída del Gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez, el presidente Rómulo Betancourt modificó arbitrariamente la obra reduciéndola en tamaño, descartando las obras anexas.

Fue nombrado en honor al General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la Independencia de Venezuela y es uno de los puentes más grande de América Latina.

Antes de 1962, los que no usaban el ferry para cruzar el Lago, tenían que hacer un recorrido de más de 600 Km desde Cabimas para rodear el Lago y llegar a Maracaibo.

En su estructura se encuentra el monumento de luces mas grande de América Latina y el tercero del mundo, siendo remozado e iluminado en sus seis pilares mayores, utilizando para ello 96 luminarias de 600 W, que pueden cambiar de color. Dicho sistema de iluminación es de fabricación danesa.

Desde esta tribuna informativa celebramos este nuevo cumpleaños del imponente Puente sobre el Lago y con la certeza que se luchará por las inversiones necesarias para su mantenimiento, ya que es la puerta abierta que comunica a la capital zuliana con el resto del país.

Milagros Medina / CNP 9.223 / Es Con Usted

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

También puedes seguirnos en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Ver comentarios

Entradas recientes

Israel liberará el sábado a 602 prisioneros palestinos a cambio de sus rehenes

Israel pondrá en libertad a 602 prisioneros palestinos el sábado a cambio de los rehenes…

8 minutos hace

Diosdado Cabello asegura que uno de los deportados de EEUU tiene alerta roja de Interpol Ecuador

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que uno de los…

43 minutos hace

Quedan definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final de la UEFA Champions League

Este viernes fue el sorteo de los octavos de final de la UEFA Champions League,…

1 hora hace

Hombre mata a su expareja y se quita la vida en Barinas por no aceptar el fin de la relación

Un hombre asesinó a su expareja con un arma artesanal y luego se quitó la…

1 hora hace

Llegan al país 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo

Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche de este jueves a Caracas en…

2 horas hace

Shakira y Carin León dominan premios Lo Nuestro

Shakira y Carin León se convirtieron en los reyes del Premio Lo Nuestro al encabezar…

2 horas hace

Esta web usa cookies.