Concentrados en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el casco central de Maracaibo, los gremios zulianos una vez más piden al Ejecutivo nacional, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores venezolanos este miércoles 1 de mayo.
Con pancartas en mano y en una sola voz piden «sueldos dignos» para poder vivir y rechazan la asignación de bonos, en un marcha que partió desde la Basílica hasta la Plaza Bolívar.
Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Zuliano (SUMA-Zulia), en representación del gremio docente, manifestó que con una salario equivalente a menos de 600 dólares en Venezuela no se vive. «Aquí lo que hace la gente es sobrevivivir y algo muy grave que viene ocurriendo en la administración pública es que el trabajador tiene que tener dos ingresos… Si soy maestro, tengo que trabajar en mi tiempo libre como cajero, cuidando niños… porque con el salario que se devenga no se vive».
En representación del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) su vicepresidente Otto Piñero, acompañó al grupo que se congregó para exigir reivindicaciones salariales justas. «Hoy de nuevo un primero de mayo estamos en las calles de Venezuela, un día donde no hay nada que celebrar, simplemente pedir reivindicaciones salariales para nuestros trabajadores. Un presidente que dice llamarse ‘presidente obrero’ y se le olvida la clase trabajadora del país. En el 2024 no se ha hecho un anuncio de ajuste salarial, tampoco de bonificaciones, porque el actual salario no cubre la canasta básica alimentaria».
Carlos Petit, representante sindical de los jubilados del Zulia, afirmó: «Tenemos dos años sin incremento salarial y el dólar se aproxima a 40 bolívares, mientras que la pensión equivale a 3.5 dólares. Cuando el dólar llegue a 50 bolívares, el salario desaparecerá y el Gobierno la única intención que tiene no es aumentar el salario, sino bonificar y eliminar las prestaciones sociales».
Expresó además que los trabajadores activos y jubilados se oponen a las medidas que viene implementando el Gobierno en el área laboral. «En este momento los trabajadores no creen en un posible aumento salarial».
Avilio Troconis, presidente del partido Primero Justicia en el el Zulia, se sumó a la jornada de protesta y señaló: «Estamos acompañando a la clase trabajadora, pero también a los jubilados y pensionados que es una clase social marginada, porque este Gobierno se ha dedicado a empobrecer aún más a la clase obrera que trata de sobrevivir».
Troconis invitó a los trabajodores a seguir en la lucha. «El próximo 28 de julio hay una oportunidad de cambio en el país y estoy convencido que con el apoyo de los trabajadores, pensionados, jubilados y del pueblo vamos a poder cambiar esta tragedia que viven los venezolanos».
Para la docente jubilada, Daisy Delgado no hay nada que celebrar. «Lo que tenemos es impotencia, rabia y dolor, mirar hacia atrás y ver a nuestra familia, nietos pasando necesidades por los bajos sueldos».
Milagros Medina / CNP 9.223 / Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió este domingo «la completa desmilitarización» del sur de…
En una reciente entrevista con Evan Roberts, el mánager de los Mets de Nueva York,…
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello encabezó este domingo…
Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de…
El Real Madrid respondió a las victorias del sábado del Barcelona y Atlético de Madrid…
Con su nuevo disco ‘Yuri y sus Amigos del Regional Mexicano’ la cantante incursiona en…
Esta web usa cookies.