Nacionales

Gobierno dice que abastecimiento del país pasó de 3% a 97% en casi una década

Venezuela aumentó su nivel de abastecimiento de 3% a 97% en 9 años, según cifras oficiales compartidas el miércoles por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien atribuyó esta recuperación a las políticas del gobierno en defensa de la producción nacional y al trabajo del sector empresarial.

En un encuentro con empresarios del sector privado, la funcionaria aseguró que una de las principales consecuencias del bloqueo económico fue el desabastecimiento, que alcanzó 97% en 2015, un porcentaje que se redujo desde entonces gracias al esfuerzo de un pueblo que ha tenido como consenso la recuperación de su economía.

«Veníamos de un proceso muy golpeado por el bloqueo económico inclemente, injusto y criminal contra Venezuela, que llegó a tener unos números tremendos de desabastecimiento en el país. Hoy podemos decir que tenemos el mejor índice de abastecimiento en 20 años, con cifras de desabastecimiento apenas de 3%», expresó Rodríguez, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal VTV.

En este sentido, la también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior sostuvo que la nación ya puede hablar de pleno abastecimiento.

El Ejecutivo venezolano prevé para 2024 «100% de abastecimiento, con producción nacional», lo que considera como un milagro económico.

Puedes leer: Así quedará el tarjetón electoral para presidenciales en Venezuela

En febrero, el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que persisten los problemas para acceder a los alimentos buenos y sanos en el país.

Explicó entonces que la dolarización de facto que vive Venezuela, los bajos ingresos y la inflación -que cerró en 189,8% el año pasado- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria.

Asimismo, pidió a la comunidad internacional levantar las sanciones sectoriales a Venezuela debido a los efectos negativos de estas medidas sobre las personas que viven en pobreza extrema en el país.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

También a nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Entradas recientes

Venezuela debate iniciativas de cooperación con Guinea Ecuatorial

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guinea Ecuatorial, Ana Pino Pasquier, se…

9 horas hace

Primer campanazo: El Zulia quiere votar

En un ejercicio de democracia participativa, ciudadanos de varios municipios del estado Zulia se congregaron…

9 horas hace

El cartel de Sinaloa suma más de 800 asesinatos tras cinco meses de pugna interna

El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses…

9 horas hace

Gobernación del Zulia participa activamente en jornadas de limpieza y mantenimiento en el Complejo Deportivo Cuatricentenario

La Gobernación del Zulia, a través de su Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial,…

9 horas hace

El FC Barcelona gana y mantiene el liderato de LaLiga

El FC Barcelona se impuso este sábado a Las Palmas (17º) por 2-0 en Gran…

10 horas hace

Alcaldía de San Francisco mantiene obras de reasfaltado y bacheo en las parroquias del municipio

Cumpliendo con la consolidación de la vialidad en las siete parroquias, el alcalde de San…

10 horas hace

Esta web usa cookies.