“La consolidación de instalaciones militares del Comando Sur de Estados Unidos en Guyana, incluyendo el uso militar del Aeródromo Brigadier Gary Beaton, ubicado en la Guayana Esequiba, son inaceptables y representan una nueva provocación por parte de la República Cooperativa de Guyana”.
Este es el mensaje contundente y que deja claro en un comunicado oficial, todo el rechazo de la Administración de Nicolás Maduro ante cualquier amenaza a la soberanía nacional.
Esta semana, a un año del referendo que ratificó a la Guayana Esequiba como territorio venezolano, Maduro continúa haciendo valer la soberanía nacional a través de vías pacíficas en un territorio que históricamente le pertenece a Venezuela.
El canciller venezolano, Yván Gil, dijo que esta acción también socava principios del derecho internacional y constituye una amenaza a la paz del país.
El Gobierno nacional sostiene que «la Administración estadounidense no tiene cabida en Nuestra América» con este tipo de acciones.
«La inaceptable ampliación de estaciones navales y aeroportuarias para uso militar evidencian su esfuerzo por entorpecer la resolución pacífica y negociada al diferendo territorial, atentando contra los legítimos derechos históricos de nuestro país sobre la Guayana Esequiba», se expone en la postura fijada por Venezuela en su documento oficial.
Y es justamente en este contexto que Venezuela reitera su compromiso por avanzar en la resolución pacífica de la controversia territorial y pide a Guyana que cese las acciones contrarias.
«La República Bolivariana de Venezuela ratifica su voluntad de defender, en base al mandato dado por el pueblo en el referendo del 3 de diciembre de 2023, los derechos soberanos del pueblo venezolano sobre la Guayana Esequiba a través de las vías pacíficas y diplomáticas, como lo ha hecho históricamente. Ninguna acción unilateral o externa podrá socavar nuestra determinación de preservar la integridad territorial y la dignidad de nuestra nación», señala el comunicado a un año del referendo.
A través de su cuenta en la red social Telegram, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anexó el link del comunicado en el que enfatizó que Venezuela «repudia enérgicamente la carrera guerrerista de Guyana que pretende alterar la paz de nuestra región latinoamericana y caribeña».
La alta funcionaria destacó que «debemos como región unirnos frente a los aviones belicistas de Guyana en atención a las órdenes de la Exxon Mobil», y expresó que «la paz es nuestro único camino como pueblos que compartimos un mismo espacio».
Cerrando la semana, el presidente Nicolás Maduro denunció ante la Comunidad del Caribe (Caricom) que su par de Guyana, Irfaan Ali, sostiene encuentros con autoridades del Comando Sur.
Puedes leer: Conviasa conectará al país con China a partir del 20 de diciembre
El jefe de Estado aseguró, durante la emisión del programa multiplataforma Con Maduro Live de repente, que con eso no atemorizan a Venezuela. “Atención, Caribe, allá está el Comando Sur y ahí están tratando de montar bases militares en nuestra Guayana Esequiba”, recalcó el mandatario cuestionando: “¿Quién es el provocador? ¿Quién es el violador? ¿Quién es el entreguista, que se arrastra a los intereses militaristas del imperio norteamericano?”.
Maduro explicó que el canciller Yván Gil alertó sobre las acciones del mandatario guyanés, ante lo que significa la provocación militar en ciernes. “El presidente de Guyana realiza una visita al Comando Sur, está en el Comando Sur con el nuevo jefe del Comando Sur. Ellos creen que pueden atemorizar a Venezuela. Yo le digo a la Caricom, le digo a los primeros ministros del Caribe, pendientes con la otrora República Cooperativa de Guyana, que yo creo que su historia de república cooperativa la traicionó”.
Al repudiar la presencia de las autoridades militares de Estados Unidos en la zona esequiba, el país y su Gobierno reiteran que es ilegal que el Comando Sur tenga el mando, las decisiones y todo el poder en una República que es supuestamente soberana, para intentar agresiones contra Venezuela.
“El Comando Sur, como ustedes saben, es enemigo de la paz en América Latina y el Caribe, así que le hago un llamado al Caribe, al Caricom. Alerta, alerta, alerta, el Comando Sur está provocando a nuestra región”, ha reiterado constantemente el presidente Nicolás Maduro, apuntando además que en Guyana pareciera que manda la Exxon Mobil.
«En lo económico y en lo político manda la Exxon Mobil, no se mueve nada en Guyana si no tiene la orden de la Exxon Mobil. Es muy vergonzoso para la dignidad de los pueblos del Caribe», señaló.
Ya está próximo a cumplirse un año desde que Maduro acudió a la reunión en San Vicente y las Granadinas, para hacer respetar el mandato del pueblo, y «avanzar por la vía de la diplomacia; por la vía de la lucha jurídica, política, avanzar con mucha fuerza, para que más temprano que tarde, Venezuela pueda obtener el logro histórico de recuperar plenamente sus derechos sobre la Guayana Esequiba. La Guayana Esequiba es de Venezuela”, fue en efecto un 14 de diciembre de 2023.
El Universal
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Este viernes, el presidente Nicolás Maduro, aseguró que la organización criminal el 'Tren de Aragua'…
Cada temporada de premios, la industria del cine celebra lo mejor del año con la…
El Atlético de Madrid concretó el fichaje del juvenil ariete ecuatoriano Allen Obando, del Barcelona…
Charles Q. Brown Jr. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes el despido del…
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó a primeras horas de este sábado…
El coregasmo es un tipo de orgasmo que puede producirse cuando hacemos actividades físicas intensas,…
Esta web usa cookies.