Gobernación del Zulia celebra por lo alto el primer medio siglo del Sistema de Orquestas de Venezuela

Prometía ser una noche inolvidable, y lo fue. Con el recuerdo del maestro José Antonio Abreu como inspiración, unos 800 músicos y artistas se congregaron frente a la sede de la Secretaría de Cultura y Centro de Formación Artística del estado Zulia para deleitar, por casi dos horas, a las más de mil personas que acudieron a celebrar los primeros 50 años del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

La puesta en escena quiso demostrar la grandeza y riqueza de la música como herramienta universal de unión y de orgullo nacional.

Esta expresión artística, que ha sido una parte fundamental de la experiencia humana desde tiempos inmemoriales, se afianzó en la energía de los jóvenes y niños que interpretaron los diferentes ritmos bajo la batuta de grandes talentos de noveles directores zulianos.

Puedes leer: Rosales inicia recuperación de residencias ‘El Pinar’ e inaugura canchas de usos múltiples

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales Guerrero, resumió la historia de la música desde el amanecer de la Humanidad hasta la actualidad. Recalcó el origen profundamente local de los artistas y felicitó a quienes hicieron posible este encuentro: “nuestros aplausos al conservatorio de música ‘José Luis Paz’, de la Secretaría de Cultura, y los núcleos Centro, Santa Rosa, Fundación del Niño Zuliano, Metro, Chinita, CPBEZ, Poder Judicial, Santa Lucía, URBE URU, Mara, Laberinto y La Concepción”, dijo.

Antes y después

“Hace tres años llegamos a estas instalaciones y las encontramos destruidas”, recordó Rosales. “Los sonidos que retumbaban eran los de la tristeza, el abandono y las malas sensaciones. Lo que dejamos funcionando en nuestras anteriores gestiones había desaparecido”.

Pero el concierto conmemorativo demarcó el antes y el ahora de la cultura regional, y hoy el coloso que alberga la mayor cantidad de talentos artísticos del Zulia no solo se ha recuperado, sino que exhibe aun más fuerza y vida que antes, con el pleno funcionamiento de nueve escuelas, más de 3 mil alumnos y todo el cuerpo profesoral que los orienta.

Pero además Rosales hizo un importante anuncio: “en las próximas semanas estaremos inaugurando, con nuevos espacios recuperados, el Centro de Arte Lía Bermúdez”, dijo entre el aplauso ciudadano. “Se encendió la luz, ¡desaparecieron las tinieblas!”, agregó. “Nunca más apagaremos esa luz ni silenciaremos la música. Jamás traicionaremos al Zulia, jamás lo abandonaremos!”.

Nota de Prensa

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *