El abigeato o robo de ganado tiene en zozobra a los productores venezolanos. En el 2022 este flagelo arrasó con 10 % del rebaño nacional, según informó este miércoles Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago).
A los robos constantes se suman, las extorsiones y la competencia desleal con los productos de Colombia, pues a los nacionales les hacen más difícil el proceso con tasas de impuestos más altas.
Durante un encuentro con los periodistas, Márquez reportó que en los últimos meses aumentó el robo de ganado a nivel de finca.
“No es masivo, pero sí se han presentado muchos casos de uno, dos, tres y cuatro. Ha sido muy constante en los últimos meses. Casi 10 % del rebaño nacional se perdió por robos”, notificó, acompañado por representantes del sector ganadero.
Entre una, dos, tres y cuatro reses robadas cada día, se van acumulando hasta sumar una pérdida importante para la producción.
“Son números importantes que impactan en la producción de carne en el país. Necesitamos soluciones”, destacó.
Puedes leer: Estos son los amistosos que jugará Venezuela previos al Clásico Mundial de Beisbol
Reconoció que se han reunido con representantes de los distintos cuerpos de seguridad y que han detenido a varios implicados, pero en la mayoría de los casos no se han logrado los objetivos.
El Zulia no escapa ante el abigeato: “Ha aumentado mucho el nivel delictivo en el estado”, enfatizó.
El presidente de Fegalago resaltó que a los robos, se suma las extorsiones o cobros de vacuna, algo que ya había disminuido, pero que en las últimas semanas volvió a incrementarse en la lista de reportes delictivos que afecta a los productores.
No creen que los responsables sean de la guerrilla.
A esto, el presidente de Fegalago agregó como otra afectación la “competencia desleal” con los productores de Colombia, pues algunos productos del vecino país vienen subsidiados, lo que afecta a los productores nacionales. Esta situación se da en rubros como leche y pollo, solo por mencionar algunos.
“No nos cerramos a que entren los productos colombianos, el caso es que entran con ventaja sobre los productos venezolanos que no tienen las mismas condiciones a la hora de la comercialización porque nuestras tasas de impuestos son mucho mayores para nosotros que los productos colombianos que ingresan al país”, subrayó Márquez.
Los productores nacionales exigen igualdad de condiciones.
Gerard Torres / Es Con Usted
Lenys Moreno / Es Con Usted
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link:
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Jorge Acevedo En medio de una crisis de seguridad que llevó a decretar un toque…
Luego del revuelo causado por la expulsión del jugador del Real Madrid Jude Bellingham por…
El 20 de febrero fue un día soñado para los miles de fanáticos de Shakira…
Por tercer año consecutivo la Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Protección…
Funcionarios de la Brigada Hospitalaria de la Policía Nacional Bolivariana del estado Anzoátegui realizaron la…
A través de un contacto telefónico en el programa matutino radial 'Sin Truco ni Maña',…
Esta web usa cookies.