Fallece Elizabeth Ogaz, la mujer que inmortalizó el término ‘vístima’

Elizabeth Ogaz Orrego, vecina de La Calera, quien viralizó lapalabra ‘vistima’, falleció este 14 de abril en el Hospital Biprovincial de Quillota. Según confirmó su hija María José Paz, la muerte se produjo tras una septicemia provocada por una infección en una herida de la pierna que le fue amputada el 29 de marzo debido a su diabetes crónica.
La mujer saltó a la fama en abril de 2019 durante una entrevista en el matinal Bienvenidos de Canal 13. Al comentar el caso de María Inés Facuse, exesposa del expresidente de la ANFP Sergio Jadue, pronunció mal la palabra “víctima”, diciendo: «Yo la veo que ella se está haciendo la vístima (…). Son lágrimas de cocodrilo”. El video se viralizó, convirtiéndola en un fenómeno de redes sociales.
Aunque inicialmente la atención mediática le generó ingresos —como su fonda “No te hagai la vístima” en Fiestas Patrias—, Ogaz enfrentó acoso público. En 2019 reveló que su pronunciación errónea se debía a la falta de dentadura completa y que su familia sufría burlas en la calle.
Puedes leer: Viral reacción de tribu africana al probar una chupeta por primera vez (Video)
En sus últimos años, su salud se deterioró: además de diabetes, padecía hipertensión e hipotiroidismo. Su hija detalló que, tras la amputación, entró en coma antes de fallecer. “Los doctores la dejaron durmiendo”, relató.
¿Qué legado dejó Elizabeth Ogaz?
Más allá del meme, Ogaz simbolizó la paradoja de la fama no buscada. Aunque aprovechó su notoriedad para iniciativas como un comercial telefónico en 2020, también denunció que su frase fue explotada sin compensación económica.
Su historia refleja los desafíos de personas comunes catapultadas al estrellato digital. En 2019, durante una entrevista con Jean Philippe Cretton, pidió ayuda al entonces presidente Sebastián Piñera para una vivienda, generando un incómodo debate con Pamela Díaz, quien cuestionó su solicitud.
Pese a las adversidades, mantuvo resiliencia. El humorista Pedro Ruminot reveló que planeaba invitarla a Viña 2025 para un segmento sobre segundas oportunidades, pero su estado de salud lo impidió.
Su muerte reactivó el debate sobre el impacto de los virales en la vida privada. “Ella no era solo un meme, era una luchadora”, escribió un usuario en redes, resumiendo el sentir de quienes ven en su historia una mezcla de humor y tragedia.
Ronda
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones