Brindando espacios para la inclusión de todos los ciudadanos del municipio, la gestión del alcalde Gustavo Fernández cuenta con una Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UAPD), encargada de atender a las personas con necesidades especiales, enfocándose en la salud, educación e inclusión laboral de estas.
Esta institución ofrece a los ciudadanos con discapacidad un apoyo social, moral, psicológico y legal para garantizar su correcto desarrollo en la sociedad. Cuenta con personal calificado que se encarga de fortalecer e incrementar los valores educativos, culturales y deportivos.
Omar Loaiza, coordinador municipal de la UAPD, afirmó que aproximadamente 1.500 casos han sido atendidos por este órgano durante el año 2024, en sus diferentes acciones tales como: talleres, solicitudes, visitas, asesorías, calificación, ayudas técnicas y consultas médicas.
Esto ha significado un avance durante la gestión del alcalde Gustavo Fernández Méndez, ya que el trabajo ha reforzado la educación en las escuelas en materia de discapacidad. Esto ha significado un fortalecimiento de los derechos, extendiéndose a la atención que ofrecen los organismos públicos en la convivencia con los ciudadanos con necesidades especiales.
Puedes leer: Alcaldía arranca asfaltado de 1.2 kilómetros en la vía principal de Lago Azul de la parroquia Manuel Dagnino
Los usuarios expresan su conformidad con todo el apoyo que presta este órgano de atención. Como es el caso de la señora Francisca Salazar, quien fue diagnosticada con discapacidad física motora y comentó: “Esta unidad es mi familia, la atención de ellos es excelente; son muy amigables y atentos. Ellos me ayudaron a beneficiarme con un bastón. El equipo, como los médicos, están siempre pendientes de mí”.
Este órgano adscrito a la Alcaldía de San Francisco tiene entre sus funciones ser el puente entre el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) para calificar a las personas con una necesidad especial y poder adquirir el carnet que lo certifique.
“Nosotros somos el primer puente para la calificación de la discapacidad del paciente, ya que este es sometido a un estudio médico realizado por el Instituto Público Municipal de Salud (Imsasur), quien realiza un informe para Conapdis”, expresó Omar Loaiza, coordinador municipal de la UAPD.
Dentro de los requisitos para realizar el proceso se encuentran:
* Informe médico actualizado no mayor a seis meses, que solo debe indicar el diagnóstico por discapacidad.
* 2 copias de cédula de identidad.
* 2 números de contacto.
* Documento que indique el grupo sanguíneo.
* Dirección completa.
* Peso y talla.
* 2 correos electrónicos.
Si el paciente es menor de 9 años, se debe consignar: partida de nacimiento legible y copia de cédula de identidad del representante.
Nota de prensa
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
Además puedes seguirnos por Instagram, Facebook y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
La noche de este viernes, vecinos del sector Primero de Mayo en el municipio Maracaibo,…
Luis José Romero Coy, de 19 años, fue capturado durante un patrullaje preventivo cuando los…
La FIFA publicó la nueva actualización de su ranking mundial tras las últimas dos fechas…
La tarde de este viernes, más de 15 estudiantes resultaron intoxicados al consumir caramelos masticables…
El periodista Nerio García Terán presenta problemas de salud, debido a complicaciones renales y se…
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos…
Esta web usa cookies.