Empresa vinculada al ‘criptofiasco’ de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino

La empresa KIP Protocol, vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó, desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario en relación a la iniciativa.

En un comunicado publicado en su perfil oficial de X, la compañía sostuvo que el último comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema contenía «varias inexactitudes materiales» e hizo precisiones sobre su relación con el mandatario y con el proyecto, denominado «Viva la Libertad», y a través del cual fue creado el toquen ‘$LIBRA’.

El Gobierno argentino había indicado en su escrito, difundido el sábado, que Milei compartió en sus redes sociales el lanzamiento de «el proyecto de KIP Protocol», pero la empresa afirmó que «no inició el proyecto, no gestionó ni dirigió el proceso de lanzamiento del toquen, no recibió toquens antes o después del lanzamiento y no obtuvo beneficios de la operación».

Puedes leer: Desmienten rumores sobre supuestos quebrantos de salud del presidente Petro

Según KIP Protocol, estaba previsto que la empresa participara en una etapa posterior al lanzamiento del toquen y bajo instrucciones de Kelsier Ventures, señalada como la entidad responsable de la iniciativa.

La empresa reconoció que su director ejecutivo, Julian Peh, mantuvo un encuentro con Milei en esa fecha en el marco del foro tecnológico Tech Forum Argentina, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial, pero aclaró que «en ningún momento se discutió ni se mencionó el proyecto Viva la Libertad ni el lanzamiento de ningún toquen».

Niegan alianza

Según la compañía, Peh conversó con Milei durante 30 minutos sobre inteligencia artificial, tecnología y el interés de KIP Protocol en invertir en Argentina, mientras que el presidente expuso su visión económica y su interés en atraer inversiones extranjeras.

La empresa también negó la afirmación del Gobierno de que en la reunión de octubre haya participado el empresario argentino Mauricio Novelli como representante de KIP Protocol y aclaró que este solo actuó como organizador del foro en el que se produjo el encuentro con Milei.

El comunicado oficial del Gobierno también señalaba que el 30 de enero Milei se reunió en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures, presentado por KIP Protocol como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.

La empresa desmintió esta última afirmación y aseguró que no tuvo conocimiento ni participación en ese encuentro.

EFE

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR   y a nuestro canal por: https://bitly.ws/3cT4n 

Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres

Además puedes seguirnos por InstagramFacebook y para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *