A través de un decreto supremo, el Gobierno declaró en estado de emergencia sanitaria a nivel nacional debido al aumento de casos del Síndrome de Guillain Barré. Esta medida entra en vigenia desde el día de hoy, 08 de julio, y tendrá una duración de 90 días calendarios.
La Resolución suprema N°019-2023-SA fue publicada en el boletín de Normas Legales en el Diario Oficial El Peruano, donde indica que el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud son responsables de llevar a cabo de manera inmediata las acciones detalladas en el Plan de Acción denominado “Emergencia Sanitaria por Incremento Inusual de Casos de Síndrome de Guillain Barré (SGB) a Nivel Nacional”, el cual se adjunta como Anexo I en este Decreto Supremo.
Puedes leer: Fuertes inundaciones dejan un muerto y varios desaparecidos en el Valle de Hudson en Nueva York
En lo que va del año, 18 departamentos de 24 y una Provincia Constitucional presentaron al menos un caso de SGB, haciendo un total de 165 casos reportados y 4 fallecidos, procedentes del departamento de Cajamarca (1), La Libertad (1) y Lima (2).
Síndrome de Guillain Barré (Andina)
Este incremento inusual de casos en los departamentos data de la Semana Epidemiológica (SE) 6, reportándose en 7 departamentos; luego, en la SE 12 y 21, en 6 departamentos; y, en la SE 24 se reportó en 9 departamentos, motivo por el cual se dio la Alerta Epidemiológica – CDC- Nº 015– 2023.
Te puede interesar:Gobierno comprará 5 mil frascos de inmunoglobulina por aumento de casos de síndrome de Guillain-Barré
El incremento inusual de casos en un periodo de tiempo corto de una enfermedad rara, como es el Síndrome de Guillain Barré, afecta negativamente la continuidad de los servicios de salud, al no contar con los recursos estratégicos suficientes para responder al volumen y complejidad de los casos en los diferentes establecimientos de salud.
El decreto supremo fue firmado por la Presidenta de la República, Dina Boluarte; y el ministro de Salud, César Vásquez.
La falta de medicamentos para atender los casos de Guillain Barré ha llevado a la muerte a cuatro personas y la hospitalización de otros 31 peruanos.
Te puede interesar:Medicamentos para tratar el síndrome de Guillain Barre cuestan mil dólares en la frontera con Ecuador
Desde enero hasta el 7 de julio último se han detectado 182 casos afectados con este síndrome. Lima, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Junín son las regiones con el mayor número de afectados.
El miércoles pasado, durante la reunión del Consejo de Ministros, César Vásquez, el ministro de Salud, hizo un llamado a tomar esta medida urgente para garantizar el suministro adecuado de inmunoglobulina, necesaria para el tratamiento de los pacientes.
“Si la casuística aumenta podría faltar inmunoglobulina, por lo que hemos solicitado que en los próximos días se declare en emergencia sanitaria por Guillain Barré y se pueda adquirir los frascos necesarios de inmunoglobulina y ponerlos al servicio de la población”, afirmó Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros, declaró para la Agencia Andina.
Pasando los 90 días de que termine la declaración de emergencia sanitaria, las organizaciones involucradas mencionadas en el artículo II deben informar sobre las actividades y los recursos utilizados en el marco del Plan de Acción. También deben informar sobre los resultados alcanzados, siguiendo lo establecido en los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156. Este decreto legislativo tiene como objetivo garantizar el servicio de salud pública en situaciones donde haya un riesgo elevado o daño a la salud y vida de las personas.
En cuanto al financiamiento, se indica que este edicto se financia de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2014-SA.
El síndrome de Guillain-Barré es una afección que puede ocurrir como resultado de una infección aguda causada por bacterias o virus. Sus síntomas iniciales se caracterizan por debilidad y sensación de hormigueo en los pies y las piernas, que luego pueden extenderse a otras partes del cuerpo, como la parte superior. En situaciones más graves, puede llegar a causar parálisis.
Es Con Usted/ Infobae
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Es Con Usted en WhatsApp a través del siguiente link: https://bit.ly/3ma8acR
Nuestro Canal en Telegram https://t.me/NsCGerardTorres
También puedes seguirnos por Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
Este viernes 21 y sábado 22 de febrero, la Gobernación del Zulia, a través de…
El partido político Acción Democrática (AD), informó este domingo que no participará en las elecciones…
El Instituto de Defensa Civil de Perú (Indeci) dio por concluidas las labores de búsqueda…
En el mercado Las Pulgas de Maracaibo, patrulleros del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado…
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este domingo el sexto aniversario de la…
Sin amedrentarse por jugar en casa del Manchester City, el Liverpool produjo una actuación digna…
Esta web usa cookies.